Pulso

Las perspectiv­as para la acción de BCI tras la compra de su segundo banco en Florida

El mercado anticipa presión bajista ante el aumento de capital, pero mira con buenos ojos la adquisició­n.

- JAVIERA DONOSO

PESE A OPERAR estable durante la mayoría de la jornada de ayer, los títulos del Banco de Crédito e Inversione­s (BCI) terminaron otro día en rojo. En las dos sesiones bursátiles que han pasado desde que anunció el acuerdo para comprar TotalBank en Miami, la acción ha caído un 3,16% hasta los $37.538.

Esto, luego de que en la madrugada del viernes el banco de la familia Yarur Rey informara de la compra por US$528 millones.

Desde el mercado señalan que la noticia fue recibida con buenos ojos, excepto por un detalle: la operación será financiada con un aumento de capital, que tiende a poner presión sobre las acciones.

La lectura de la adquisició­n “fue mixta” por parte los inversioni­stas, comenta Jorge García, subgerente de Nevasa Asset Management, dado que al mercado “no le gustó” la idea del aumento.

En esa línea, el ejecutivo asegura que se espera que la presión bajista sobre la acción se mantenga “un par de meses”, hasta que se concrete la transacció­n.

Desde BICE Inversione­s concuerdan, pero agregan que esto ofrecería una oportunida­d de compra. “No descartamo­s que siga existiendo presión en el papel durante los próximos meses, debido a que las noticias van a estar más relacionad­as al proceso de aumento de capital”, señala el analista Jonathan Fuchs, agregando que es mejor esperar a que “ese ruido sea totalmente internaliz­ado” para entrar al papel.

Fuera de los efectos inmediatos de la forma en la que se va a financiar, el mercado mira la compra del banco en Miami con buenos ojos.

“El análisis de la compra es positivo”, indica García, agregando que a los inversioni­stas les gusta que BCI esté aumentando su exposición al mercado estadounid­ense y que esté diversific­ando su negocio.

Además, el precio parece atractivo.

Según las estimacion­es de BICE, la valorizaci­ón reportada por BCI arroja un precio con un ratio de 1,06x bolsa/valor libro. Este valor, señala Fuchs, es “muy similar” al de la compra de Citi National Bank of Florida en 2015 y “muy inferior” al valor actual del banco chileno, en torno a las 1,8x.

Además, acota Fuchs, la compra del banco estadounid­ense calza con los objetivos a largo plazo de la firma de la familia Yarur en términos de internacio­nalización de su portafolio de colocacion­es. “Recordemos que la empresa siempre ha dicho que buscaba tener cerca de un 30% de sus activos al 2020 fuera de Chile”, explica.

BICE actualizó el viernes pasado su precio objetivo para BCI, elevándolo de $41.793 a $42.260, pero están del lado conservado­r.

De las cuatro compañías que han actualizad­o sus targets para el banco, el de BICE es el más bajo. El más alto correspond­e a la proyección de Credicorp: $44.997,2.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile