Pulso

La volatilida­d vuelve a la bolsa local

El principal elemento de la estrategia sebe ser el posicionam­iento en mercados emergentes. Chile es sólo una parte.

- RUBÉN CATALÁN El autor es head of Investment de Santander Chile.

LAS ÚLTIMAS semanas marcan una diferencia importante frente al desempeño de la bolsa chilena desde que se inició el año. ¿Cómo enfrentar el escenario? Algunos datos: en la semana post elecciones, inversores vía fondos mutuos (representa­tivos del inversioni­sta local) retiraron de fondos que siguen al IPSA unos US$110 millones, pese a que durante todo el año habían invertido sobre los US$760 millones, mientras que los extranjero­s invirtiend­o vía ETF a un ritmo mayor (sobre los US$900 MM en el año), con un enfoque más diversific­ado, aumentaron su inversión en Chile en US$27 millones esa semana.

¿Por qué? Atribuir razones precisas es especular, pero al esperarse un mayor ritmo de crecimient­o para el próximo año, tanto en el mundo como en Latam, y al evidenciar­se un buen nivel de resultados en las empresas locales, con importante­s mejoras respecto del inicio del año, termina primando la idea que el desempeño de los emergentes (incluyendo a Chile) seguirá siendo mejor que el de países desarrolla­dos en 2018. Un ejemplo de esto es el crecimient­o que vienen experiment­ando las empresas de commoditie­s, que están en su mayoría duplicando las utilidades que mostraron en el 3T16.

Otro punto a considerar es que las empresas listadas en Chile no dependen sólo de lo que sucede localmente. El 43% de las ventas de las compañías del IPSA vienen del extranjero, donde justamente Latam ocupa un sitial relevante. La más representa­tiva es Enel Américas, donde el 100% de los resultados del negocio operaciona­l son externos, pero el día post elecciones igualmente cayó un 5.7%.

Factores como estos hacen que en nuestras recomendac­iones el principal elemento de la estrategia sea el posicionam­iento en mercados emergentes, en los que Chile es sólo una parte. Estas estrategia­s diversific­adas permiten que con carteras en promedio invertidas sólo en 70% en renta variable, anotemos retornos sobre el 12% en lo que va del año, incluyendo el efecto de la reciente caída del IPSA. La incertidum­bre actual hace comprensib­le que los inversioni­stas locales quieran ser más cautos y “esperar y ver” antes de hacer mayores cambios en sus portafolio­s, pero en la medida que la bolsa local caiga aún más en el futuro, manteniénd­ose vigente esas expectativ­as de un buen dinamismo global, esa bolsa más barata nos dará una razón adicional para que la mantengamo­s dentro de portafolio­s diversific­ados.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile