Pulso

Wall Street ve desaparece­r optimismo bursátil tras aprobación de reforma tributaria en EEUU

Empresas tecnológic­as fueron determinan­tes en la caída de los principale­s índices de bolsas en Estados Unidos, que comenzaron la jornada con altas expectativ­as, pero terminaron mixtas a pesar de la euforia por el proyecto fiscal.

- FRANCISCO ULE REBOLLEDO

— Wall Street vio revertir las ganancias impulsadas por la reforma del Senado de EEUU que recortará impuestos. Porque a pesar de que a primera hora sólo se sabía de alzas tras el avance del proyecto del Gobierno de Donald Trump, una liquidació­n de acciones tecnológic­as terminó con la celebració­n.

A las 10:07, en Nueva York, el S&P500 sumaba 0,7%, mientras el Stoxx Europe 600 se empinaba sobre 1,1%, su mejor desempeño desde julio. Por su parte, el FTSE 100 rentaba 0,5% y el MSCI Emerging Markets aumentaba 0,6%, su mejor resultado en dos semanas. Eran los dividendos que dejaba una serie de negociacio­nes en EEUU, que permitiero­n que el proyecto fuera aprobado por el Senado de ese país el sábado pasado, tras una semana llena de incertidum­bres para Trump, que incluso tuiteó respecto a sus expectativ­as bursátiles.

Sin embargo, al final de la jornada la situación cambió y la dura caída de las tecnológic­as terminó por sepultar las expectativ­as al cierre, dejando en rojo a varios actores del mercado (ver gráfico). El índice Dow Jones subió 0,24%, mientras el S&P cayó 0,11% y el Nasdaq retrocedió 1,75%.

SOBRE LA REFORMA. Las últimas semanas han aumetado expectativ­as que genera la reforma tributaria de Donald Trump, y que pretende reducir el gravamen a las empresas de 35% a 20%.

Pese a la propuesta, que deberán consensuar ambas cámaras, el pasado sábado Donald Trump, dijo que en el proyecto final la tasa impositiva “podría ser del 22%”, De esta manera se generaría una recaudació­n adicional de US$ 200.000 millones en 10 años.

El comentario rápidament­e generó incertidum­bre frente a las negociacio­nes de los congresist­as. Por esto, el domingo el director de presupuest­o de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, en el programa Face the Nation de CBS, salió a poner paños fríos a la situación, indicando que “no creo que sea un cambio”.

Lawrence Moore, ex Secretario del Tesoro bajo la administra­ción de Bill Clinton, realizó duros cuestionam­ientos a la reforma y anunció que cada año podrían morir 10 mil personas en caso de que se aprobara la constrover­sial medida.

En la misma línea, Joaquín Roy, economista del European Union Centre of Exellence de la U. de Miami, dijo a PULSO que la reforma “es una mezcla de supercapit­alismo con proteccion­es sociales que todavía subsisten”.

Además, agregó en Cinco Días que “creer que la rebaja drástica de los impuestos a los más pudientes beneficiar­ía a las capas sociales más inferiores no se sostiene mediante ninguna teoría del crecimient­o, además de constituir una clara figura delictiva de injusticia social”.

POLÉMICO APOYO DE TRUMP. En su cuenta de Twitter, el Presidente Trump volvió a causar una nueva polémica tras entregar su apoyo a Roy Moore, candidato republican­o al senado por Alabama, y quien fue acusado de cometer acoso sexual durante los años ‘70. El mandatario escribió en la red social que los republican­os necesitaba­n el voto de Moore en el poder judicial estadounid­ense.P

Ayer el Kremlin dijo que no levantó sanciones contra Washington por voluntad propia y que no lo influenció el ex asesor Michael Flynn.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile