Pulso

El desorden en el comando del ex Presidente tras la primera vuelta

La estructura del equipo que coordina la campaña de Sebastián Piñera cambió, algo que para algunos integrante­s de Chile Vamos ha generado una desorganiz­ación interna.

- ANDREA SEPÚLVEDA

—Dos días después de conocerse los resultados de la primera vuelta, comenzaron los anuncios de los cambios. Primero se informó la llegada al comando de Sebastián Piñera de los senadores Francisco Chahuán y Juan Antonio Coloma y el diputado de Evópoli, Felipe Kast.

Luego se oficializó la esperada participac­ión de Manuel José Ossandón, y se incluyó a un amplio equipo de parlamenta­rios electos “sub 40”.

Según fuentes de Chile Vamos, todos estos cambios habrían generado un desorden interno. Supuestame­nte se habría dejado de lado la jerarquía inicial y se habrían dividido tareas entre los múltiples nuevos integrante­s.

También, explican, que se establecie­ron encargados de diferentes sectores a lo largo de Chile, lo que habría generado problemas de organizaci­ón. Según personeros cercanos al comando, algunos alcaldes no estarían recibiendo propaganda electoral para realizar campaña por Piñera. Esta descoordin­ación habría tenido que ser suplida por los partidos de Chile Vamos, quienes han comenzado a enviar material a algunas regiones.

Con la llegada de estos nuevos personeros, los dirigentes de los partidos politicos han perdido protagonis­mo e incluso, esta semana no se realizó la reunión de los lunes entre los presidente­s de las tiendas políticas y el comando.

Esta nueva estrategia no es vista con buenos ojos desde algunos sectores de Chile Vamos, quienes creen que es un error dejarlos fuera de la primera línea.

NUEVOS LÍDERES. Los puestos más cercanos al ex Presidente también han cambiado, según explican cercanos a la campaña.

El jefe político, Andrés Chadwick, habría dejado de lado el protagonis­mo y ya no pasaría mucho tiempo en las oficinas del comando.

Por otro lado, otros rostros habrían ganado terreno, como Felipe Kast, quien incluso es considerad­o por algunos como el actual “generalísi­mo” de la campaña por algunos.

Pero el rol del senador electo de Evópoli fue duramente criticado, luego que en el programa Tolerancia Cero, asegurara que votará en contra del proyecto de gratuidad que recienteme­nte prometió el candidato de Chile Vamos.

“Con ese tipo de vocero es casi imposible ganar una elección”, dijo el senador Manuel José Ossandón, al respecto.

Por su parte, desde Renovación Nacional habrían hablado con el presidente de Evópoli, Francisco Undurraga, para exponer la molestia por los dichos de Kast.

SALIDAS A TERRENO. Previo a la primera vuelta, la campaña de Sebastián Piñera se caracteriz­ó por su organizaci­ón hermética de eventos, mientras que en esta etapa se ha optado por mayor trabajo en terreno.

Una de estas salidas, le jugó una mala pasada al ex Mandatario. En Valparaíso, el candidato fue interpelad­o por diferentes transeúnte­s y por un grupo de personas que opacaron la actividad de campaña. Aunque aseguran que este episodio no es considerad­o como un error y que se sabía que era el riesgo que corrían en la calle, sí admiten

Felipe Kast ha tomando gran protagonis­mo en esta etapa de la campaña.

 ?? FOTO: AGENCIAUNO/ARCHIVO ?? Andrés Chadwick no tendría el mismo protagonis­mo que en primera vuelta .
FOTO: AGENCIAUNO/ARCHIVO Andrés Chadwick no tendría el mismo protagonis­mo que en primera vuelta .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile