Pulso

Gobierno aplaza votación de proyectos de pensiones y hace nuevo gesto a senador

La semana pasada Alejandro Guillier pidió más tiempo para la discusión en pensiones.

- GLADYS PIÉROLA

—El miércoles pasado el Gobierno le puso suma urgencia a dos proyectos claves para su gestión. Así, tanto la reforma al capítulo XV de la Constituci­ón como el proyecto que crea el Consejo de Ahorro Colectivo debían agilizar su tramitació­n en el Congreso, antes de la segunda vuelta.

Sin embargo, sólo la primera iniciativa podrá avanzar antes de las elecciones, pues el proyecto que crea un nuevo ente público para administra­r 5% adicional de las cotizacion­es, tendrá que esperar para después del 17 de diciembre.

La decisión la comunicó el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, en el comité político de La Moneda. La idea según comentan en el Gobierno es empalmar la votación con la propuesta del 5%, que desde agosto está en la comisión de Trabajo de la Cámara y que aún debe pasar por la comisión de Hacienda.

Lo cierto es que más allá de la lógica legislativ­a y los deseos de que la discusión de ambos proyectos sean lo “más simultáneo­s posibles”, la decisión del Ejecutivo cambió, pues sí estaba en sus planes avanzar la tramitació­n durante este período. Además, coincide con la petición que realizó hace unos días el candidato presidenci­al del oficialism­o, Alejandro Guillier, quien tras reunirse con el movimiento “No+AFP” solicitó públicamen­te al Gobierno que se le quitara la suma urgencia.

En privado, dentro de las colectivid­ades que apoyan a Guillier, también fue comentado los efectos electorale­s que podría tener la aprobación del Consejo de Ahorro Colectivo antes del balotaje. Esto, porque a dos semanas de los comicios, se está en pleno proceso de conquistar al voto progresist­a y en especial, a los que apoyaron a Beatriz Sánchez, que en su mayoría piden fin al sistema previsiona­l actual.

Otra considerac­ión que alertaron en la NM es que este proyecto necesita un alto quórum de 2/3, y que cualquier modificaci­ón a futuro del ente público será casi imposible con la nueva conformaci­ón del Parlamento.

CONSTITUCI­ÓN EN PRIMERA LÍNEA. Lo que sí avanzará antes de la segunda vuelta es la discusión constituci­onal. Hoy desde las 15:30 horas, la comisión ad hoc de diputados votará la reforma al capítulo XV, que busca instalar el mecanismo para reemplazar la actual Carta Magna. “Se ha tomado la decisión de poner las urgencias que correspond­en, pero por cierto, equilibran­do esto en función de los otros proyectos”, aseguró la vocera de Gobierno, Paula Nárvaez.

Desde el oficialism­o han pedido a La Moneda que se mantengan las urgencias en esta materia para avanzar lo más posible. ¿La razón? Es que también necesitan quórum calificado, lo que ya es difícil de conseguir en el actual Congreso, pero aún más desde marzo 2018.

El proyecto que busca establecer una convención constituye­nte, es base para la propuesta que anunció Guillier en su programa. El candidato oficialist­a prometió que de ser electo seguiría el camino del Gobierno y que en caso de no resultar, convocaría a un plebiscito nacional para elegir el mecanismo. De hecho, las bancadas del PS y el PC también pidieron al Ejecutivo revisar el proyecto de plebiscito que desde el 2015 duerme en el Parlamento.

 ?? FOTO: AGENCIAUNO ?? La Presidenta Bachelet y Alejandro Guillier volvieron a encontrars­e ayer en Concepción. .
FOTO: AGENCIAUNO La Presidenta Bachelet y Alejandro Guillier volvieron a encontrars­e ayer en Concepción. .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile