Pulso

Graña y Montero cae 8% tras prisión preventiva contra ex directivos ligados a Odebrecht

Los papeles de la constructo­ra sufrieron una nueva jornada a la baja acumulando pérdidas de hasta 45% en el último mes producto del escándalo de corrupción.

- CATALINA GÖPEL

—Un duro golpe recibieron ayer los papeles de la constructo­ra peruana Graña y Montero (GyM) luego de que se revelara la decisión de prisión preventiva contra ex directivos de la compañía vinculados al escándalo Odebrecht.

En lo que va del año el valor de la empresa se ha reducido a menos de la mitad, sumando una nueva jornada de pérdidas con una baja de hasta 8% para cerrar con un leve repunte en los US$0,52575, acumulando un retroceso de -45% en el último mes.

En la madrugada del martes el juez Richard Concepción decidió admitir la medida restrictiv­a por 18 meses contra José Alejandro Graña Miró Quesada (GyM), Hernando Alejandro Graña Acuña (GyM), Fernando Gonzalo Camet Piccone (J.J. Camet Contratist­as Generales) y José Fernando Castillo Dibós (ICCGSA) por el delito de colusión en la Concesión Interoceán­ica Sur, tramos 2 y 3.

Entre los argumentos, Concepción señaló que hay un alto grado de probabilid­ad de delito de lavado de dinero y colusión, acotando que las empresas tenían conocimien­to de los US$20 millones que entregó Odebrecht al ex Presidente Alejandro Toledo, actualment­e prófugo en EEUU, en un acuerdo con Jorge Barata (hombre clave del caso en Perú).

Sumado a lo anterior, las empresas socias de Odebrecht en el país vecino habrían cedido parte de sus utilidades a la constructo­ra brasileña como compensaci­ón. “Odebrecht pagó la coima, pero las empresas peruanas compensaro­n ese gasto luego”, afirmó el fiscal y agregó que “se ha determinad­o con pericias contables que estas empresas cedieron más de 41 millones de soles de sus utilidades bajo la facha de riesgos adicionale­s”, es decir, US$15 millones.

El fallo también determinó que el empresario Gonzalo

de Perú aseguró que este mes se presentará la solicitud de extradició­n de Toledo. Ferraro Rey, ex gerente de infraestru­ctura de G&M cumpla la orden en una clínica, tras revelarse que tiene cáncer.

Según las evidencias reunidas hasta ahora, los ejecutivos arriesgarí­an condenas de entre 6 y 11 años de cárcel.

EL CASO. El efecto y arrastre de Lava Jato en Perú no pasó desapercib­ido para nadie desde su explosión en ese país en noviembre del año pasado.

Los ecos del caso salpicaron al mismo Presidente Pe- dro Pablo Kuczynski, quien fue acusado de haber recibido financiami­ento para su campaña por parte de la empresa brasileña.

Hasta ahora el mandatario y su equipo político insisten en que no hay pruebas que lo vinculen con Odebrecht, mientras que la justicia pide que aclare su presunta relación comercial o profesiona­l con la cuestionad­a compañía.

Ante una serie de acusacione­s constituci­onales por parte del Congreso, el juez Concepción aseguró que el fallo contra los ex directivos no fue realizado bajo ningún tipo de presión. “Fue una audiencia larga, compleja (...) La duración fue en función a la participac­ión de cada una de las partes y por el esfuerzo que tuve que hacer para estudiar el caso”, dijo magistrado.P

ZSegún informació­n financiera de GyM al cierre del 3T la constructo­ra sufrió una disminució­n de 14,08% en sus ingresos en el marco del caso de corrupción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile