Pulso

EDITORIAL: Mayor crecimient­o en 2018, pero frágil

Cifras en el corto plazo que se ubiquen por debajo de lo esperado, podrían afectar las expectativ­as de los consumidor­es y de empresario­s y, por ende, la inversión.

-

LAS PROYECCION­ES del Banco Central publicadas en su Informe de Política Monetaria (IPoM) tienen de dulce y de agraz. Por una parte, para este año se ratifica una paupérrima tasa de crecimient­o de apenas 1,4%, la cual si bien estaba internaliz­ada, ratifica que el ritmo de la actividad será menos de la mitad que el PIB mundial (3,7%). Ello, en parte, por la inédita seguidilla de cuatro años consecutiv­os de retrocesos en inversión. La buena noticia es que la mirada hacia el próximo año es relativame­nte optimista. El ente rector, en su escenario base, anticipa una expansión de la actividad económica de entre 2,5% y 3,5% para 2018, de la mano de una mayor inversión. Esta última variable volverá a repuntar luego de cuatro años de caídas.

De todos modos, el escenario para 2018 no está exento de riesgos. Más allá de los factores internacio­nales, como un alza muy acelerada de la Reserva Federal de Estados Unidos o la situación crediticia de China, llamó la atención que la confianza de los agentes locales volvió a ser un elemento a considerar.

En esta oportunida­d afirmaron que un dinamismo en el corto plazo menor a lo esperado, podría afectar la confianza de los consumidor­es y empresario­s, consideran­do “que ha sido alentada más por el desempeño esperado de la economía en el futuro que en la actualidad”.

Así, queda en evidencia que el repunte de la actividad pronostica­do para 2018, si bien podría duplicar a la tasa de expansión de este año, todavía es muy frágil. Tanto, que un par de datos -y por qué no agregar algún hecho puntual inesperado- podrían impactar en las confianzas de los consumidor­es y en las empresaria­les y, por ende, en la inversión, justo cuando ellas empezaban a mejorar desde un largo período en niveles pesimistas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile