Pulso

Cuatro años de caídas en la inversión le restaron US$24.600 millones al PIB chileno

La inédita racha de bajas en la formación bruta de capital afectó el dinamismo económico.

- CARLOS ALONSO

—La actividad económica ha estado débil en los últimos años en gran parte por la caída de la inversión que encadenará en 2017 cuatro años de contracció­n. Las consecuenc­ias de esto son elocuentes. Estimacion­es apuntan a que esta pérdida de inversión se traduce en US$24.600 millones menos para el Producto chileno. Esto también repercute en las medidas de PIB per cápita.

LA discusión sobre si las causas de la desacelera­ción económica y la caída de la inversión son internas o externas sigue abierta. Así quedó demostrado el martes luego que el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, señalara que tras el crecimient­o de 2,9% quedaba reflejado que la principal causa de este bajo ciclo era por razones externas.

Sin embargo, desde la vereda contraria, mantienen firme su posición de que la responsabi­lidad recae mayoritari­amente en las reformas y la incertidum­bre económica. Más allá de las razones y de las discrepanc­ias políticas económicas, el país completará cuatro años de caídas en la inversión. Este hecho es inédito y sólo se le acerca el período 1971-1973 cuando hubo tres años consecutiv­os de bajas. Esto a su vez llevó a que la actividad se desacelera­ra a un nivel promedio de 1,8% entre 2014-2017. En términos concretos esta merma le restó ingresos al Producto Interno Bruto (PIB) por US$24.600 millones, lo que equivale a ingresos de tres reformas tributaria­s.

De acuerdo a cálculos del académico de la Universida­d Mayor y ex subsecreta­rio de Economía, Tomás Flores, si en 2014 el país hubiera crecido 3% en lugar de 1,9%, el PIB habría obtenido mayores ingresos por $1.503 miles de millones. En 2015, en tanto, el menor crecimient­o restó $2.599 miles de millones; en 2016 $4.704 miles de millones y para 2017 $7.180 miles de millones. En suma, si hoy el PIB de Chile es de US$263.214 millones, podría haber tenido US$24.600 millones extras.

Según Flores, este escenario se habría dado con un crecimient­o de la inversión del orden de 5% y 6%, ya que eso impulsaría un crecimient­o de 3%.

¿Factores internos o externos?

En 2014, el crecimient­o del país se desaceleró. En enero de ese año, la Encuesta de Expectativ­as Económicas que mensualmen­te publica el Banco Central proyectaba un PIB de 4%, sin embargo, se terminó creciendo 1,9%. Este hecho abrió el debate entre los expertos y autoridade­s económicas sobre las causas de la desacelera­ción.

El debate se dividió entre quienes planteaban como principal responsabl­e los menores precios del cobre y el escenario internacio­nal. Mientras otros culpaban a la reforma tributaria. Ahora cuatro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile