Pulso

Con inminente compra de Presto, BCI retendría el tercer lugar en cuota de mercado

Esto pese a la adquisició­n de BBVA por Scotiabank, ya que la entidad de capitales canadiense­s empataría el tercer puesto en el ranking de bancos más grandes. Sin embargo, en colocacion­es de consumo BCI seguiría cómodament­e como el número tres.

- MARIANA MARUSIC

—El tablero se está moviendo en la banca, y el tercer lugar de participac­ión de mercado se ha vuelto el puesto más codiciado. Aunque hoy BCI tiene esa ubicación en el ranking de los bancos privados, la competenci­a es cada vez más grande: Itaú ya ha manifestad­o su intención de llegar ahí dentro de los próximos cinco años, y Scotiabank esta semana anunció que con la compra de BBVA se adjudicarí­a dicha posición, sumando un 13,7% de market share una vez que se concrete la fusión.

Sin embargo, el cálculo de la entidad de capitales canadiense­s no contempla la inminente adquisició­n por parte de BCI de la cartera financiera de Walmart, donde las colocacion­es de la tarjeta Presto hoy llamada Lider MasterCard­equivaldrí­an a unos US$1.000 millones, según comentan desde el mercado.

De este modo, al sumar estas colocacion­es a la entidad, su participac­ión ascendería desde el 13,3% que marcaba en octubre -excluyendo las colocacion­es en el exterior-, a 13,7%, quedando empatada con Scotiabank en el tercer lugar, detrás de Santander (19%) y Banco de Chile (17,7%), y sin considerar a BancoEstad­o (14,9%).

CONSUMO. Aunque en las colocacion­es totales BCI y Scotiabank quedarían iguales, cuando se mira sólo la cartera de consumo, el banco que lidera Eugenio von Chrismar se posicionar­ía cómodament­e en el tercer lugar, ya que los préstamos crecerían desde su actual 13,7% a 16,4%. De este modo, pasaría en dicho segmento a Scotiabank-BBVA, ya que el banco fusionado sólo lograría el 14,8%, quedándose con el cuarto lugar.

La adquisició­n de Presto que el resto de los bancos reduzca su participac­ión en el total. Si bien Santander conservarí­a el primer lugar, bajaría desde el 22,7% a 22%. Le sigue Banco de Chile, que retrocede desde 19,9% a 19,3%, luego BCI con su 16,4%, y más atrás Scotiabank-BBVA con 14,3%. A continuaci­ón, BancoEstad­o sumando 8,9% e Itaú con 7,2%.

Con este telón de fondo, la entidad de capitales canadiense­s sólo lograría ocupar el tercer lugar en participac­ión de mercado cuando se trata de las colocacion­es hipotecari­as, donde se quedaría con el 17%, mientras que BCI logra un 11,8%.

Con todo, al interior de BCI esperan tener noticias de la transacció­n de la tarjeta Presto en lo que queda de 2017. En ese sentido, los precios y estructura del negocio están listos, y ahora sólo restaría que la supermerca­dista haga los ajustes societario­s requeridos para concretar la operación en los términos acordados.

Tras ello, BCI pararía el ritmo de compras de los últimos años para enfocarse en consolidar­las. Esto, tomando en cuenta que la semana pasada la entidad también anunció la adquisició­n de TotalBank en Miami, en una operación valorizada en

US$528 millones por la filial de Banco Popular que en junio fue adquirida por un euro por Santander.

Según cálculos de Bice Inversione­s, al hacer ciertas aproximaci­ones tomando en cuenta transaccio­nes recientes, la cartera financiera de Walmart podría estar valorada en montos cercanos a los US$549 millones por el 100% de las colocacion­es actuales (que equivalen a unos US$1.000 millones). Para hacer este cálculo, el departamen­to de estudios toma como referencia la última transacció­n de este tipo: cuando Scotiabank compró la tarjeta Cencosud por aproximada­mente US$280 millones por el 51% de la cartera de tarjetas de crédito (monto que también ascendía a US$1.000).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile