Pulso

Otro efecto de la merma de la inversión: PIB per cápita se aleja del umbral del desarrollo

De acuerdo al FMI, para 2017, el PIB per cápita de Chile llegará a US$25.702 mientras que Letonia avanzará a los US$27.291.

-

Académico de la U. de Chile “el rechazo hacia las reformas que mostró el mundo empresaria­l generó una cierta crispación en el ambiente lo que afectó las expectativ­as”.

En la otra verada Flores puntualizó que “la reforma tributaria es la principal causa de esta merma en la inversión. El comportami­ento de las empresas cambio, ya que se quitó el incentivo para invertir y eso tuvo efectos en el crecimient­o”. A estos factores Flores sumó la incertidum­bre regulatori­as. Para el economista en tercer lugar su sitúa la incidencia del ciclo minero.

Cecilia Cifuentes, académica de la Universida­d de Los Andes acotó que “vamos a cumplir cuatro años de caída en la inversión, y esto no se debe a factores externos, ni al precio del cobre. Un ejemplo de aquello es que la inversión no minera sigue estancada”. Para Cifuentes, el menor crecimient­o “se debe principalm­ente al daño que generaron las reformas y las regulacion­es que generaron incertidum­bre y afectaron las expectativ­as”.P —El menor crecimient­o de Chile no sólo está teniendo repercusio­nes a nivel de menores ingresos para la economía, sino que también complicó el camino de Chile hacia el desarrollo. De acuerdo al último informe de Perspectiv­as de la Economía Mundial (WEO) el PIB per cápita de Chile se alejó de las naciones con ingresos de países desarrolla­dos.

El parámetro para esto son los ingresos del último país considerad­o desarrolla­do. En 2016, el último país desarrolla­do-Letonia- terminó un PIB per cápita a PPP de US$25.702 frente a los US$24.089 de Chile. Esa diferencia, en lugar de acercarse se amplió, ya que para 2017, el PIB per cápita de Chile llegará a US$25.702 mientras que Letonia Académica de la U. de Los Andes Es el crecimient­o que el Banco Central proyectó para 2017. Caería la inversión este año. De cumplirse, se completarí­an cuatro años de contración. Es el crecimient­o promedio qu registrará el país entre 2014-2017. Economista de Chile 21l avanzará a los US$27.291. Para 2018, en tanto, la estimación de la entidad internacio­nal refleja que la distancia se sigue ampliando, puesto que Letonia llegará a un PIB per cápita de US$28.998 y Chile de US$25. 425.

Más lejos está un país que hasta hace unos pocos años veíamos como alcanzable: Portugal. Esa nación, según proyeccion­es del FMI, registrará un PIB per cápita a PPP de US$ 30,257 y de US$31.575.

Pese a este estancamie­nto, Chile sigue liderando por lejos la región. Su más cercano competidor es Panamá con un PIB per cápita de US$24.262 y Uruguay con US$ 22.445,46. Mucho más se encuentran países como Perú con US$12.159 Brasil, con US$15.500 y Colombia con US$ 14.454.

En un plazo más largo, las estimacion­es del FMI señalan que el PIB per cápita rosará los US30 mil hacia 2022.P

 ??  ?? CECILIA CIFUENTES
CECILIA CIFUENTES
 ??  ?? JOSEPH RAMOS
JOSEPH RAMOS
 ??  ?? EUGENIO RIVERA
EUGENIO RIVERA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile