Pulso

JP Morgan: Incertidum­bre electoral en Chile “no compromete” recuperaci­ón pero si su ritmo

Ayer el IPSA continuó profundiza­ndo su caída, cerrando por debajo de los 4.900 puntos.

-

EL mercado sigue atento a lo que ocurrirá el próximo 17 de diciembre en la segunda vuelta electoral, y el efecto que el resultado de los comicios pueda tener en la recuperaci­ón de la economía local.

En ese escenario, JP Morgan considera que la incertidum­bre por el desenlace de la contienda entre Sebastián Piñera y Alejandro Guillier no pone en entredicho el repunte de la economía, aunque puede afectar los tiempos en los que se vaya dando.

En un reporte enviado a sus clientes, el banco de inversión señaló que “la incertidum­bre sobre el resultado de la carrera presidenci­al no compromete la recuperaci­ón futura, pero si su paso. Después de la primera vuelta electoral, presagiamo­s una carrera muy apretada para la segunda, y las encuestas muestran un empate técnico entre el ex Presidente Piñera y el candidato oficialist­a Alejandro Guillier”.

Sin embargo, agrega que para confirmars­e las estimacion­es del PIB para 2018 deben cumplirse las expectativ­as optimistas. “Respecto a las consecuenc­ias de la actividad a corto plazo tras el resultado de la elección, resaltamos que una clave para reafirmar el crecimient­o del PIB en 2018 se basa en la consolidac­ión de las expectativ­as optimistas, tanto en la inversión como en el consumo”, reafirma el informe.

En ese sentido, la entidad, considera que mantener su perspectiv­a de 2,9% del PIB del próximo año está basado en una recuperaci­ón de la confianza, incluida la actividad, la inversión y el consumo. Esto, según JP Morgan, está asociado a un repunte de las materias primas pero también en la conducción política que pueda tener el país a partir de marzo.

“Los impulsores para mejorar la actividad, la inversión y las perspectiv­as de consumo futuras se consideran una combinació­n de precios más altos de los productos básicos y sus efectos secundario­s para sectores productivo­s. Pero también las expectativ­as de un cambio político vinculadas a medidas políticas más favorables a la inversión y al crecimient­o se les ha considerad­o responsabl­es de mejores condicione­s económicas en el futuro”, recalcó.

El IPSA

En tanto, ayer el IPSA continuó su racha bajista al ce- rrar con un retroceso de 0,76%.

El principal selectivo accionario local terminó la jornada en 4.887,75 puntos, registrand­o tres jornadas consecutiv­as de pérdidas en las que acumula una merma de 2,87%.

En la sesión, Enel Chile alcanzó su menor precio desde el 15 de marzo del 2017, acumulando en dos jornadas un retroceso de 1,50%. En tanto, ILC anota un caída de 11,21% en tres jornadas, y Sonda su menor precio desde el 29 de enero del 2014.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile