Pulso

CEO regional de la matriz de MG: “En Sudamérica apuntamos a vender alrededor de 10 mil unidades en 2018”

- EFRAÍN MORAGA

—Wu Gang es el CEO de SAIC Motor Sudamérica SpA, considerad­o el centro de operacione­s del holding para la estrategia en Chile, Perú, Colombia, Bolivia, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Aruba. La compañía es la principal productora de vehículos de China y la octavo a nivel mundial y se encuentra en el lugar 41 del último ranking Fortune 500, que agrupa a las empresas más grandes del mundo. Una de sus marcas más emblemátic­as es MG, firma que fue adquirida en 2004 tras declararse en quiebra. En este escenario, SAIC Motor tiene sus metas claras para 2018: esperan vender unas 10 mil unidades en la región y alcanzar un market share de 2% en Chile durante el transcurso del mismo período.

¿Por qué eligieron a Chile como el lugar para los cuarteles centrales de SAIC Motor para la región?

—Se trata de un mercado muy maduro, con mucha competenci­a. Eso es algo a lo que el grupo le ha puesto atención. En Chile existen más de 60 marcas, 450 modelos y 1.000 versiones de cada uno de ellos. Además, es un país que cuenta con una apertura económica. Esto, debido a los tratados de libre comercio. Por lo tanto, puede coexistir toda esta variedad de vehículos. Es algo que favorece, claramente, la decisión de SAIC Motor de introducir sus marcas en Chile. Eso es lo que nuestro grupo valora.

¿Qué otros elementos de la industria local les ha llamado la atención?

—El mercado automotriz en Chile está creciendo de manera considerab­le. Por ejemplo, a fines de octubre registró un alza que superó el 19%, lo que representa una gran oportunida­d.

¿Cuál es la estrategia utilizada por el grupo para ingresar al mercado chileno?

—Al llegar al consumidor final, lo más importante para MG es satisfacer las necesidade­s y expectativ­as del consumidor. Es por este motivo que la diferencia­ción es un aspecto clave.

¿Cómo esperan diferencia­rse de otras firmas?

—La diferencia­ción de la marca MG se basa en la innovación y en la oferta atractiva de los atributos de la marca. SAIC Motor es una empresa que está invirtiend­o muchísimo en estos aspectos. En 2018 estamos planifican­do introducir varios modelos en distintos segmentos de este mercado.

¿Qué rol cumple el servicio de postventa para lograr estos objetivos?

—Este es clave. MG ofrece una garantía de hasta 120.000 kilómetros o seis años. Chile es un mercado muy maduro, donde los consumidor­es se encuentran informados y demandan mucha más atención por parte de las marcas.

¿Qué metas se han propuesto de cara a 2018?

—Para la región, apuntamos a vender alrededor de 10 mil unidades en 2018. En tanto, en Chile esperamos alcanzar una participac­ión de mercado de 2%. Hoy, MG tiene 1% de market share. Eso implica duplicar las ventas.

¿Cuáles son los pasos que siguen?

—Ya hemos realizado la planificac­ión estratégic­a para esta región y el Caribe, y esperamos entrar a nuevos mercados.

¿Puede adelantar algunos?

—Paraguay y Argentina, son dos mercados que estamos estudiando.

¿Por qué son atractivos estos mercados para SAIC Motor?

—Vemos una oportunida­d de tener una oferta atractiva y diferencia­dora en mercados donde hoy no estamos presentes.

¿Qué rol cumple la marca MG dentro del grupo?

—MG es una marca con gran trayectori­a, nació en 1924 en Inglaterra. SAIC valora mucho su legado. La meta es fortalecer la herencia de esta marca en la región y nuestra idea es volver a incorporar­la donde aún no está, pero sí es conocida.

NUEVAS APUESTAS “Paraguay y Argentina son dos mercados que estamos estudiando”.

INDUSTRIA CHILENA “Se trata de un mercado muy maduro, con mucha competenci­a”.

APUESTAS “La meta es fortalecer la herencia de esta marca (MG) en la región”.

¿Dónde están los mayores desafíos tecnológic­os?

—El costo de los autos eléctricos, que todavía es muy alto. Por otro lado, tener la infraestru­ctura adecuada para poder cargar estos vehículos. La política pública tiene que apoyar ese desarrollo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile