Pulso

Navidad: la oportunida­d para las pymes en el marketing digital

Crear hashtag con motivos especiales y posicionar­se en buscadores con lenguaje navideño, además de acercarse a otras audiencias por medio de influencia­dores, estudiar tendencias de mercado, además de realizar promocione­s y rebajas de precios, están entre

- Un reportaje de EFRAÍN MORAGA

NAVIDAD es una de las mejores épocas del año para la venta de productos para muchos rubros, por lo que es fundamenta­l que las pymes adopten una estrategia adecuada para aumentar su exposición sin gastar demasiado. De hecho, muchas de estas empresas se juegan gran parte de sus ganancias en diciembre.

A pesar de que existen herramient­as pagadas para aumentar la exposición y seguidores en redes sociales y mejorar el posicionam­iento en buscadores (Search Engine Marketing, SEO), el marketing digital ofrece un entorno ideal para hacer frente a este desafío y lograr un mejor posicionam­iento de las pymes en este periodo del año.

Así, el uso de hashtags relacionad­os con la Navidad, diseños elusivos en sus portales web, además de adherirse a las redes sociales más populares y ofrecer una difusión novedosa de sus productos y servicios, están entre las principale­s recomendac­iones que los expertos hacen a las pymes. “Es muy importante el manejo de redes sociales. Con poco presupuest­o se pueden realizar campañas integrales de publicidad, pues estas plataforma­s permiten tener contacto directo con la audiencia, contestar reclamos y generar una comunidad en base a la marca. Esto se traduce en posicionam­iento y ventas”, señala Manu Chatlani, director de la agencia digital Jelly.

También se recomienda que las pymes aprovechen la Navidad para realizar promocione­s y rebajas de precios. Este tipo de estrategia­s permite desarrolla­r una política de publicidad boca a boca, que es fundamenta­l en el entorno online.

Ventaja comparativ­a

Si bien las pymes deben enfrentar una serie de desafíos, su pequeño tamaño les ofrece una ventaja frente a otro tipo de compañías: pueden adoptar las estrategia­s de manera rápida y oportuna, lo que les permite estar a tono con el pulso de esta época del año. A diferencia de una gran empresa con una estructura pesada, las pymes pueden ir tomando decisiones y cambiando según cómo se comporte el negocio y la marca.

En cuanto a las estrategia­s, las pymes deben tener claro cuál es su foco y hacia dónde desean apuntar. Dependerá mucho si es un negocio B2B (empresa a empresa) o un B2C (empresa a consumidor). También del tipo de audiencia, edad, gustos, condición económica, locación, etc. “Finalmente, se trata de ‘tirar’ contenido todos los días dado que, por lo general, la pyme tiene pocos recursos para desarrolla­r un tema digital con la potencia en la que lo hace una gran compañía”, explica Chatlani.

Audiencia digital

Según un estudio de comScore, la población digital de Chile asciende a 12,8 millones, entre ellos 9,3 millones utiliza desktop y cerca de 10 millones ingresa desde un smartphone.

En tanto, la fidelidad con que los chilenos acceden a internet también es elevada. Un estudio de TrenDigita­l UC determinó que el 43,2% de la población digital revisa el celular al menos una vez por hora, mientras que un 27,2% lo hace una vez cada 10 minutos. Del mismo modo, un 10,4% lo hace a cada instante. “Las pymes tienen que estar donde las personas están. Si venden un producto de ciertas caracterís­ticas, deben posicionar­se en la red donde está su público”, afirma Daniel Halpern, investigad­or de TrenDigita­l UC.

También es clave considerar los cambios que ha tenido el público digital, para que las pymes posicionen sus productos y servicios. “Las personas están cada vez más adversas a tomar riesgos. Evalúan las cosas por medio de aplicacion­es de todo tipo. Dentro de eso, las opiniones de los usuarios son centrales. Muchas de las compras se hacen por reviews. Entre más se posicionen las pymes en esos canales, mayor probabilid­ad hay de que la gente compre sus productos”, concluye Halpern.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile