Pulso

Inflación a la baja no sólo sorprende en Chile. Menores precios se extienden en la región

El Inflationa­ry Surprise Index de Banco Itaú cayó a -0,26 puntos en noviembre desde los -0,15 puntos en octubre. De acuerdo al informe, las causas comunes en los países serían un bajo crecimient­o, tasas mayores y un tipo de cambio a la baja.

- CONSTANZA RAMOS T.

—“La inflación se ha ubicado por debajo de lo proyectado en el IPoM de septiembre”, reconoció el Banco Central en su último Informe de Política Monetaria (IPoM) del año publicado el lunes.

Y es que si bien el dato de octubre (0,6%) fue algo puntual, este indicador de precios se ha mantenido bajo en todos los países de la región, particular­mente en Chile.

Esta situación se reflejó en el Inflationa­ry Surprise Index de Banco Itaú, cuyo resultado sufrió en noviembre una caída de casi 15 puntos respecto a octubre, al aubicarse en -0,28 puntos. Un puntaje superior a cero significa estimacion­es de sobreimpul­so de inflación, mientras que bajo cero implica que la inflación fue menor a lo esperada.

En el último mes, tanto en Brasil como Colombia y Perú (exceptuand­o Chile y Méxicontin­ua las cifras de inflación han ido a la baja. Un bajo crecimient­o, tasas más elevadas y monedas que dejaron de depreciars­e, han permitido que “los precios al consumidor se estén moderando”, precisó el informe.

Y a pesar de que en México el IPC de la primera semana de noviembre superó sustancial­mente las expectativ­as del mercado, la entidad bancaria mantuvo su visión de que la inflación en ese mercado “ha entrado en una tendencia a la baja”.

En el caso de Chile, el índice aumentó a -0,46 puntos en noviembre desde los -0,75 en el mes anterior. Esto porque la inflación de octubre que sorprendió al alza, fue en parte una normalizac­ión de la negativa cifra de septiembre de -0,2%, señaló el reporte. De esta manera, el efecto rezagado del prolongado fuerte rendimient­o del tipo de cambio y la inercia “ayudarán a mantener baja la inflación”, explicó Itaú.

El banco proyectó que la inflación permanecer­á por debajo del objetivo del 3% hasta principios de 2019. “Esperamos que la inflación cierre en torno a 2% este año y tras quedarse en niveles bajos durante al menos la primera mitad del año, retorne gradualmen­te hacia la meta, cerrando 2018 en 2,8%”.

El índice peruano, por su parte, se desplomó a territorio negativo al registrar un puntaje de -0,47 en noviembre, desde los 0,34 puntos en octubre. Esto se debió al bajo IPC de octubre (-0,47% versus el 0,01% esperado), que estuvo apoyado por la caída de los precios de los alimentos “en medio de la normalizac­ión de la producción agrícola tras la crisis de El Niño en el primer semestre de este año”, explicó la entidad bancaria.

Así a la luz de una evidencia de un proceso desinflaci­onario más fuerte de lo esperado, Itaú revisó estimación de fin de año en Perú desde 1,8% a 1,5%.

Tras haber registrado cuatro meses consecutiv­os de alzas, Brasil descendió a co), 0,25 puntos en noviembre desde -0,43 de octubre. Asimismo, destacó que el indicador subyacente de la inflación de servicio (que excluye artículos de turismo, servicios domésticos, cursos y comunicaci­ón) avanzó un 0,04% en noviembre, y la variación anual se desaceleró al 3,6% desde 4,1%. “La inflación se mantiene en niveles bajos y con buena composició­n”, concluyó.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile