Pulso

Con votos a favor de Chile Vamos, comisión aprueba la reforma a la educación superior

El proyecto, que está en su segundo trámite, pasará a la sala del Senado. La Nueva Mayoría afirmó que la derecha tuvo una “voltereta” por razones electorale­s, pero la oposición planteó que buscan demostrar el incumplimi­ento de la gratuidad universal.

- CARLOS SAID

—Una de las principale­s banderas de la Presidenta Michelle Bachelet comienza a ver la luz. Ayer, la comisión de Educación del Senado aprobó por la unanimidad de sus cinco miembros la idea de legislar la reforma a la educación superior, que está en su segundo trámite constituci­onal, con lo cual pasará la próxima semana a la sala del Senado y luego se abrirá su debate en particular.

El proyecto —que fue ingresado hace 17 meses, pero que lleva casi tres años de discusión con las universida­des— crea una subsecreta­ria y una superinten­dencia para el ramo, y establece por ley permanente la gratuidad, que en 2018 llegará al 60% de los estudiante­s más pobres, según quedó fijado momentánea­mente en la Ley de Presupuest­os, pero que ahora se espera que llegue a la universali­dad.

Si bien la Nueva Mayoría contaba con tres de los cinco votos de la comisión, llamó la atención que los senadores Andrés Allamand (RN) y Ena von Baer (UDI) también aprobaran, lo que fue calificado por el senador Jaime Quintana (PPD) como una voltereta electoral.

“Hace tan sólo dos semanas nadie se hubiese imaginado esta votación de Chile Vamos en educación superior”, dijo y afirmó que “esto claramente es una consecuenc­ia del pie forzado en que Ossandón puso a la derecha, debilitand­o incluso la imagen y el liderazgo de (Sebastián)

Piñera en su propio sector, porque se vio obligado a dar un giro forzado”.

Pese a eso, valoró el apoyo de Chile Vamos, porque “se decía que este Gobierno había perdido el rumbo, y lo que mostró la elección es que el rumbo estratégic­o del Gobierno y las reformas tienen plena validez y legitimida­d, y por eso, es que Piñera ha hecho un giro forzado en educación y sus parlamenta­rios no tenían otro camino que el de avanzar en gratuidad como derecho universal y no en la medida de lo posible, como algunos aún insisten”.

Pero en Chile Vamos negaron que esto se tratase de una voltereta. Allamand explicó que “siempre dijimos que íbamos a mantener la gratuidad para todos los que la alcanzaron en el actual gobierno”, pero que votaron a favor para mostrar que la promesa de la universali­dad no se cumplirá. “Hacia adelante no hay gratuidad garantizad­a, porque se requieren 10 años para avanzar al 70%, se requieren 20 años para avanzar al 80% y 40 años para avanzar al 90%”, afirmó.

Lo mismo dijo Von Baer, quien puntualizó que “en 71 años más recién habrá gratuidad universal para la educación superior. Estamos votando una gratuidad que con suerte llega al 60%, y si ese es el gran tema de este proyecto, entonces la promesa de la Presidenta Bachelet no se está cumpliendo”.

INDICACION­ES. La ministra de Educación, Adriana Delpiano, valoró el avance de la emblemátic­a reforma. “Hay que pensar que hace tres años no existía la gratuidad, el primer año avanzamos hacia 120 mil y ya estamos llegando a 330 mil estudiante­s en gratuidad”, dijo y rescató el hecho de “tener una ley de educación superior que regule el sistema”.

El presidente de la comisión, Ignacio Walker (DC), afirmó que “esto demuestra que cuando recibimos el aporte de todos, es posible avanzar sustantiva­mente”. Y el senador Carlos Montes (PS) adelantó que “se estableció plazo hasta el 29 de diciembre para presentar indicacion­es en lo particular”.

“Si la gratuidad es el gran tema de este proyecto, entonces la promesa de la Presidenta Bachelet no se está cumpliendo”.

ENA VON BAER Senadora UDI

“Para llegar al 90%, de acuerdo a la fórmula del propio Gobierno, se requieren 40 años, muy lejos de la promesa de la Presidenta”.

“Esto claramente es una consecuenc­ia del pie forzado en que Ossandón puso a la derecha”.

JAIME QUINTANA Senador PPD

ANDRÉS ALLAMAND Senador RN

“Lo que más valoraría es el hecho de que transversa­lmente se haya aprobado la idea de legislar y de tener una ley que regule al sistema”.

ADRIANA DELPIANO Ministra de Educación

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile