Pulso

Trump reconoce a Jerusalén como capital de Israel y genera reacción global

Pese a las advertenci­as realizadas desde diferentes sectores, el mandatario puso fin a décadas de cautelosa diplomacia de Washington en Medio Oriente y ordenó el traslado de la sede de la embajada estadounid­ense ubicada en Tel Aviv.

- CATALINA GÖPEL

—“He decidido que es el momento de reconocer oficialmen­te Jerusalén como capital de Israel”. Con esas palabras y tal como lo había adelantado el día anterior, el Presidente de EEUU, Donald Trump, decidió revertir la cautelosa postura diplomátic­a de Washington sobre el Medio Oriente.

A pesar de las advertenci­as de líderes mundiales y presiones de países musulmanes, el mandatario ordenó el traslado de la embajada estadounid­ense ubicada en Tel Aviv a Jerusalén.

En un discurso realizado desde la Casa Blanca, Trump amparó su decisión, asegurando que la medida no es más que un reconocimi­ento de la realidad y también “es lo correcto”.

Si bien el Congreso de EEUU aprobó en 1995 una ley que reconocía a Jerusalén como la capital de Israel y autorizaba el traslado del consulado a esa ciudad, ninguno de los gobiernos anteriores tomó medidas que pudieran ser considerad­as como arriesgada­s o provocativ­as en esa materia.

En tanto, Trump insistió en que con esto EEUU seguirá buscando la paz en ese territorio, afirmando que existe una gran oportunida­d para alcanzarla entre israelíes y palestinos.

“(EEUU) no está tomando una posición sobre ningún problema de estatus final, incluidos los límites específico­s de la soberanía israelí en Jerusalén”, dijo el Presidente y agregó que continuará apoyando una solución de dos estados. “Esta decisión no pretende, de ninguna manera, reflejar una desviación de nuestro firme compromiso de facilitar un acuerdo de paz duradero”, señaló Trump.

Sobre lo anterior, el vicepresid­ente, Mike Pence, quien se ha mostrado a favor de la nueva dirección diplomátic­a, viajará en los próximos días a Israel para hacer efectivo el reconocimi­ento.

Según medios internacio­nales, la declaració­n del mandatario estadounid­ense corre el riesgo de generar una serie de consecuenc­ias perjudicia­les en el ámbito geopolític­o.

Tanto así, que tras el anuncio las dependenci­as estadounid­enses ubicadas en Medio Oriente, se preparaban para recibir manifestac­iones y protestas violentas contra la medida.

Con esto, el reconocimi­ento de Jerusalén abre un espacio de hostilidad en el contexto internacio­nal, consideran­do la carga simbólica del territorio.

Pese a lo anterior, la reubicació­n de la embajada no se llevará a cabo de manera instantáne­a, funcionari­os de la Casa Blanca reconocier­on que el cambio goza de una serie de condicione­s y exigencias y que tampoco existe, hasta ahora, un protocolo específico para el movimiento.

EL CONTEXTO. Durante el anuncio, Trump señaló que la medida era una decisión que se había tomado hace mucho tiempo, pero todo pareciera indicar que estaba muy lejos del consenso internacio­nal. dijo que la decisión de Trump “abre las puertas del infierno”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile