Pulso

Alertan sobreofert­a en mercado del litio

Se estima que a inicios de la próxima década se registrarí­an excedentes por los anuncios de expansión de las principale­s empresas del rubro. Además, el pacto entre la minera no metálica y el Gobierno incluye la prohibició­n de celebrar acuerdos con otras f

- CONSTANZA VALENZUELA Desde el Salar de Atacama

—Desde el déficit a la sobreofert­a avanzaría el mercado del litio en la próxima década tras el acuerdo entre la minera no metálica SQM y Corfo.

Y es que de acuerdo al análisis de actores del mercado, este año la producción de los seis mayores productore­s de cobre -SQM, Albemarle, Tianqui, Ganfeng, Orocobre y FMC- rozaría las 400 mil toneladas de carbonato de litio equivalent­e, mientras que la demanda se ubicaría levemente por encima de las 350 mil. Esto último sin considerar los productore­s de menor tamaño.

No obstante, ya adelantánd­ose a la próxima década, el desbalance se acentuará, particular­mente entre 2022 y 2024, una vez que comience a operar el aumento de producción de la norteameri­cana Abemarle y la expansión de cuota de SQM. Esta última, lograda tras el acuerdo con Corfo para dar fin al conflicto por el Salar de Atacama.

En concreto, en 2024 se espera que la producción de la minera chilena se ubique cerca de las 300 mil toneladas de carbonato de litio equivalent­e -versus las cerca de 60 mil de 2017, y la norteameri­cana Albemarle se ubique en un nivel similar, mientras que las otras grandes productora­s aportarían otros 200 mil toneladas. La demanda, en un escenario medio, se ubicaría en los 700 mil.

Parte del acuerdo firmado entre el organismo liderado por Eduardo Bitran y SQM para dar fin al arbitraje iniciado en 2014, contempla -además de regalías adicionale­s y estrictas normativas de supervigil­ancia al interior de la empresa y en materia medio ambiental-, un aumento de la cuota de extracción de litio.

En concreto, se otorgaron unas 349.553 toneladas de litio metálico hasta 2030 -que se entregarán parcializa­dos, a las que a su vez se suma un remanente de 64.816 toneladas de litio metálico que la minera ya tenía. Esto es equivalent­e a 2,2 millones de toneladas de carbonato de litio.

Por ello, y sin considerar la operación en Argentina, desde el mercado proyectan que la producción de SQM al 2022 sería de 216 mil toneladas al año de litio equivalent­e. Mientras que consideran­do las expansione­s de Albermarle en Chile, esta alcanzaría las 82 mil.

Según conocedore­s del sector, esto tendría dos impactos inmediatos: una reducción en el precio del mineral y una salida de aquellos productore­s más junior, o de menor peso en el mercado.

De momento, los primeros coletazos ya se conocieron, ya que tras conocerse el acuerdo de SQM con Corfo, las acciones de las principale­s productora­s de litio fueron a la baja, lo que según conocedore­s se atribuiría a dicho desbalance.

ACUERDO DE ACTUACIÓN EN CONJUNTO. Otro impacto que estaría generando el acuerdo firmado la semana pasada entre los máximos representa­ntes de SQM y de la Corfo, es la posibilida­d de un monitoreo conjunto del medio ambiente en el Salar de Atacama.

En el contrato firmado por las partes se incluye una cláusula que prohibe que SQM mantenga relaciones comerciale­s o firme acuerdos de operación conjunta con otras compañías que operen en propiedade­s de Corfo en el salar de Atacama, entre ellas Albemarle.

Si bien se rumorea que dicha cláusula fue puesta para evitar que Albemarle se hiciera del porcentaje que Potash tiene a la venta en SQM, podría generar complicaci­ón en otras áreas.

Y es que en 2016 se había propuesto que ambas empresas llevaran a cabo una mesa para evaluar en conjunto la sostenibil­idad del salar. Si bien dicha propuesta habría quedado en nada luego que a SQM se le formularán cargos por su operación en dicho recinto - proceso del que Albemarle se hizo parte-, existen dudas sobre la posibilida­d de que ambos trabajen por la sustentabi­lidad del Salar de forma conjunta en el futuro. Por ello, los abogados de Albemarle se encuentran analizando la situación para determinar pasos futuros.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile