Pulso

NM valora a Blumel en Segpres, pero advierten dificultad para manejar el Congreso

- G. PIÉROLA/C.SAID

Presidente PPD

En la futura oposición destacaron que la llegada de uno los asesores más cercanos a Piñera será una señal para el “diálogo”, por su perfil menos conservado­r. Sin embargo, hay preocupaci­ón por cómo será “su muñeca política” para sortear un Parlamento sin mayorías.

—“Esperamos verlo aquí, tomando cafecito y conversand­o con nosotros” dijo el diputado DC Pablo Lorenzini ayer en el Congreso, al ser consultado por el futuro ministro Secretario General de la Presidenci­a, Gonzalo Blumel. El ex coordinado­r programáti­co de la campaña del Presidente electo, Sebastián Piñera, a partir del 11 de marzo se hará cargo de una de las carteras claves para la nueva administra­ción, pues de la Segpres depende la relación con el Congreso y con ello, la agenda legislativ­a que quiera sacar adelante el futuro gobierno. Y ahí su principal desafío. Si bien Blumel es reconocido por su estrecha colaboraci­ón con el mandatario electo, su relación con los partidos aún es nueva.

De hecho, en los pasillos de la sede del poder legislativ­o una de las frases que más se repetía ayer en la Nueva Mayoría era “no lo conozco personalme­nte, pero sí he escuchado una buena opinión de gente que sí ha trabajado con él...”

“Tiene la ventaja de ser la persona que conoce mejor que nadie el programa del Presidente Piñera y tiene una disposició­n política por su condición de militante de Evopoli, de no ser de la derecha más dura. Al contrario, su gran dificultad es que no tiene nada de experienci­a de lo que es el manejo parlamenta­rio. Éste es un mundo jodido y complejo”, advirtió el diputado socialista, Osvaldo Andrade.

El nuevo titular de la Segpres, quien en el primer gobierno de Piñera fue jefe de la división de estudios de la cartera que encabezará desde marzo, debutará en un Blumel deberá enfrentar a una oposición fragmentad­a y sin coalición.

En oposición destacan su cercanía a Piñera y su perfil menos conservado­r. Senadora DC Parlamento más grande y más fragmentad­o, con una oposición que no funcionará como coalición y que al menos, hoy contempla desde la Democracia Cristiana hasta el Frente Amplio. “Soy optimista, confío en el Congreso y en las distintas fuerzas. Creo que las cosas que son beneficios­as para los chilenos, nadie se resta”, dijo Blumel a pocos minutos de ser confirmado como ministro.

En la futura oposición comparan su llegada con lo que fue la gestión de Cristián Larroulet en el primer gobierno de Piñera. Por lo mismo, varios personeros del oficialism­o apuestan a que será clave para su trabajo que se nombre a un subsecreta­rio que tenga manejo y “muñeca política”.

“Ojalá podamos tener una relación fluida con él, pero va a tener también una ayuda y un aporte importante de los otros ministros que han sido parlamenta­rios y que han tenido participac­ión activa en el Congreso”, aseguró el senador DC, Jorge Pizarro.

Sin embargo, Blumel tendrá un desafío mayor, advierten, y es equilibrar las “dos almas” del gabinete, que fue calificado y criticado como “conservado­r y economicis­ta” Presidente PS por parte de la Nueva Mayoría y del Frente Amplio, quienes apuntaron a los ministros sectoriale­s y en especial al nuevo titular de Educación, Gerardo Varela (página 7)

“Se acaba el mito y el eufemismo del centrodere­cha. Chile es un país que tiene una derecha profundame­nte conservado­ra, que salvo la excepción de Gonzalo Blumel en este gabinete, se ve expresado de manera muy dura”, señaló el diputado (MA), Gabriel Boric. Punto que fue compartido por el diputado de Revolución Democrátic­a, Giorgio Jackson, quien adelantó que como FA “tenemos que hacer un trabajo desde la oposición más que nunca vinculado a las organizaci­ones sociales y también atajando todos los goles que se puedan tratar de pasar acá en la Cámara”.

En la misma línea, el presidente del PS, Álvaro Elizalde aseguró que el gabinete recién nombrado “constituye un retroceso”. “En educación, por ejemplo, se ha designado a un defensor de la educación de mercado que discrimina a las familias de sectores medios y populares”, comentó el senador electo por el Maule. Futuro ministro de la Secretaría General de la Presidenci­a Diputado MA

GONZALO NAVARRETE

CAROLINA GOIC

ÁLVARO ELIZALDE

“Soy optimista, confío en el Congreso y en las distintas fuerzas. Creo que en las cosas que son beneficios­as para los chilenos, nadie se resta. Tenemos un programa, además de un mandato, que va en beneficio de los chilenos, que busca que Chile vuelva a progresar y vuelva a crecer”.

GONZALO BLUMEL

GABRIEL BORIC

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile