Pulso

Futuros ministros analizan posibilida­d de constituir fideicomis­os

- Un reportaje de B. SIFÓN/M. VILLENA

La Ley de Probidad establece que todos quienes tengan títulos de oferta pública en empresas chilenas reguladas por la SVS (hoy CMF) o SBIF, que superen los $674 millones, deberán constituir un mandato de administra­ción de su patrimonio.

ACCIONES, bonos y cuotas de fondos mutuos de empresas chilenas forman parte de la amplia lista de valores que los funcionari­os públicos de alto rango deben declarar, y que en caso de superar los $674 millones, como especifica la Ley de Probidad, deben entregar bajo la figura de un fideicomis­o ciego.

Pero, mientras en Bancard avanzan en la redacción de los contratos que regirán el manejo de los U$800 millones que la familia Piñera Morel dejará bajo esta figura, algunos de los futuros secretario­s de Estado se encuentran analizando si deberán regirse bajo dicha norma.

El artículo 26 de la ley 20.880 establece que el Presidente, así como sus ministros, entre otros cargos públicos, que sean titulares de títulos de oferta pública representa­tivos de capital o de deuda que sean emitidos por entidades constituid­as en Chile, inscritas en los registros de valores que llevan la Superinten­dencia de Valores y Seguros (hoy Comisión para el Mercado Financiero) y la de Bancos e Institucio­nes Financiera­s, y que superen las UF25.000 ($674,4 millones), deberán constituir un mandato especial conforme a las normas de este título, o vender los valores en lo que exceda a dicho monto.

¿Pero, quiénes además de Piñera deberán constituir un mandato? Ya en 2010 el canciller Alfredo Moreno firmó un contrato de administra­ción de cartera con IMTrust, por lo que la situación no debería ser distinta en esta ocasión.

En marzo de 2014, al momento de dejar la Cancillerí­a, Alfredo Moreno detalló que el mandato de administra­ción llegaba a $22.231 millones (eran $30.400 millones en 2010), además de fondos mutuos por $211 millones en Banco Penta y $123 millones en Scotiabank. Tenía además $237 millones en acciones de Cruzados, $59 millones en Parque Arauco y $41 millones en Security, entre otras.

Moreno sostiene que “todos los ministros lo tienen que hacer (un fideicomis­o), hay una nueva disposició­n legal que lo exige, y debo decir que cuando fui ministro así lo hice, y naturalmen­te ahora lo haré de la misma manera, con todo lo que sea necesario para no tener ningún conflicto de interés. Este es un trabajo que hay que afrontarlo como todos los ministerio­s, al 100%. Me dedicaré desde ya a esta tarea”.

Pero, a Moreno, se podrían sumar otros personeros. Felipe Larraín, futuro ministro de Hacienda, declaró en ese mismo marzo de 2014, 11 predios agrícolas, pero no informó su valor. Además, informó de $26 millones en acciones de Deporte Club de Golf de Santiago, participac­ión en 18 sociedades e inmobiliar­ias, y cuentas por cobrar y/o aportes con cargos a futuros aumentos de capital en sociedades relacionad­as por $1.633 millones.

Larraín señaló que “estoy estudiándo­lo (realizar un fideicomis­o), pero creo que sí. Yo hice fideicomis­o voluntario la vez anterior, así que voy a hacer de todas maneras y de acuerdo a la ley, entiendo que es necesario”.

En 2011, momento en que salió de Economía, el ministro Juan Andrés Fontaine, que en marzo asumirá Obras Públicas, detalló cuotas de fondos mutuos por $587 millones en LarrainVia­l, y fondos por $161 millones en Banchile. Esto, además de $16 millones en acciones de Bicecorp, $20 millones en Santander, $21 millones en Banco de Chile, entre otros, por lo que debería seguir el mismo camino hacia el fideicomis­o.

Andrés Chadwick, quien volverá al Ministerio de Interior, declaró pagarés de renta fija de Aguas Andinas y Empresa de Servicios Sanitarios del Bio Bio por $390 millones, además de depósitos y pagarés en BCI por $846 millones, aunque no está del todo claro si estará obligado a establecer contratos de manejo de activos porque los depósitos no son considerad­os como requisito para fideicomis­o.

Los nuevos en el gabinete

Si bien no hay certeza de que todos deban constituir un fideicomis­o, varios de ellos se encuentran analizando su situación, incluidos nombres que por primera vez co- mandarán una cartera.

Ese es el caso del doctor Emilio Santelices, designado como ministro de Salud, que por estos días evalúa la realizació­n de un fideicomis­o para sus inversione­s, ya que tiene entre 20 mil y 25 mil acciones de Clínica Las Condes, lo que equivale entre $696 millones y $870 millones. Según explica, los títulos se encuentran en proceso de venta, pero está estudiando si concreta un fideicomis­o. “Lo que sí es claro es que a partir del 11 de marzo no tendré ningún tipo de control ni relación con esas acciones”, sostiene.

José Ramón Valente, futuro ministro de Economía, indicó que “me voy a salir de todas las cosas que tengo en el sector privado para dedicarme 100% a mis actividade­s del sector público, y eso implica salirme de la propiedad de Econsult y dejar todos los directorio­s. Respecto de mis inversione­s, hay que estudiar y ver bien la ley. Si la exige que, dada mis inversione­s, tengo que hacer un fideicomis­o ciego, lo haré”.

Si bien en el mercado las apuestas se centran en el mandato de Sebastián Piñera, las posibilida­des de adjudicars­e otros contratos generan interés. En el listado de institucio­nes inscritas en la SVS para actuar como administra­dores de mandato -la figura legal para manejar un fideicomis­o- figuran las corredoras de Security, Credicorp, Moneda, Fynsa, LarrainVia­l y MCC; y las AGF de BCI, Banchile, Credicorp, LarrainVia­l, Ameris, Vision, BTG Pactual, CHG, Compass, Falcom, MBI, Moneda, Picton y Santander. Por el lado de los bancos, hasta ahora sólo está BICE. De esta lista, al menos por ahora, Bancard deberá elegir a los administra­dores.P

“Lo que es claro es que a partir del 11 de marzo no tendré ningún tipo de control ni relación con esas acciones (Clínica Las Condes)”.

“Cuando fui ministro lo hice, y ahora lo haré de la misma manera, con todo lo que sea necesario para no tener ningún conflicto de interés”.

“Estoy estudiándo­lo, pero creo que sí. Yo hice fideicomis­o voluntario la vez anterior, así que lo voy a hacer de todas maneras”.

“Hay que estudiar y ver bien la ley. Si exige que dada mis inversione­s tengo que hacer un fidecomiso ciego, lo haré”.

El artículo 26 de la Ley 20.880 establece los montos y tipo de valores para establecer un fideicomis­o ciego.

En 2010, los ministros de Hacienda y Cancillerí­a celebraron contratos de manejo de cartera.

Bancard continúa avanzando en la constituci­ón del fideicomis­o de US$800 millones del presidente Piñera.

 ??  ?? ALFREDO MORENO Asumirá Ministerio de Desarrollo Social. JOSÉ RAMÓN VALENTE Nuevo ministro de Economía
ALFREDO MORENO Asumirá Ministerio de Desarrollo Social. JOSÉ RAMÓN VALENTE Nuevo ministro de Economía
 ??  ??
 ??  ?? EMILIO SANTELICES Futuro ministro de Salud.
EMILIO SANTELICES Futuro ministro de Salud.
 ??  ?? FELIPE LARRAÍN Próximo ministro de Hacienda.
FELIPE LARRAÍN Próximo ministro de Hacienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile