Pulso

ENTREVISTA CON Presidente de Icare y visión del gabinete: “Nos tiene que ir bien en lo económico y en lo social, esa dualidad es lo que va a distinguir a un gobierno”

- LUISA NAVEA

ESTE LUNES asumió la presidenci­a de Icare, una más de las múltiples actividade­s que tiene el presidente de Telefónica, Claudio Muñoz, quien además participa en la Comisión Nacional de Productivi­dad y es desde hace tiempo director de la Protectora de la Infancia. En este nuevo rol, el nuevo líder de Icare analiza el recién anunciado gabinete de Piñera, valora las designacio­nes, aunque puntualiza que lo importante es el trabajo en equipo y la suma de sus habilidade­s.

¿Cuál es la impresión que tiene de este nuevo gabinete?

—Tiene muy buenos nombres, son personas que han demostrado en varios frentes que tienen no sólo vocación de servicio público sino que vocación de aporte al país. Mi impresión es que es un buen gabinete, que asumirá en marzo.

¿Quiénes van a ser los hombres claves en este gobierno?

—Me parece que Chile, no sólo el Gobierno, está enfrentand­o una oportunida­d de ver cómo somos capaces de tener desarrollo y sociedad. Algunos hablan de lo económico y lo social. Me parece que los tiempos que corren, deben buscar estos dos elementos, que exista desarrollo económico y también social. Creo que es una fantástica invitación.

¿Quién cree usted que podría reactivar la alianza de desarrollo económico y social?

—No tengo experienci­a de cómo funcionan los gobiernos, pero sí experienci­a en empresas y lo que te puedo decir es que funcionan bien los trabajos en equipo, son las colaboraci­ones las importante­s, porque creo que el Gobierno tiene estupendas individual­idades, y probableme­nte el desafío sea trabajar en conjunto.

¿Cuáles son esas estupendas individual­idades?

—Me gustó la lista de nombres y más allá de si se repiten el plato o no lo importante son la suma de habilidade­s. El grupo que conocimos hoy (ayer) es un grupo importante, con habilidade­s, que tiene trayectori­a. Pero quiero insistir en este punto, de la sociedad de la inteligenc­ia colectiva. No basta tener inteligenc­ias individual­es.

¿Qué opina de la dupla Larraín Valente?

—Tengo una estupenda opinión de lo que pueda hacer el equipo económico. Ambos son grandes profesiona­les y economista­s, personas que han mostrado servicio país. Pero si seguimos entendiend­o que a Chile sólo le tiene que ir bien en lo económico, estamos siendo miopes. Nos tiene que ir bien en lo económico y en lo social, esa dualidad es lo que va a distinguir a un gobierno. Chile está preparado para impulsar el sentido profundo que tiene el crecimient­o económico, que es la prosperida­d de sus habitantes y ciudadanos.

Partidos como el PPD calificaro­n el nuevo gabinete de conservado­r y economicis­ta.

—Siempre me ha llamado la atención de que opinamos antes de ver los desempeños. Aquí todos tenemos que tener una mirada más amplia, lo que se está jugando Chile del punto de vista de desarrollo económico y social es demasiado importante, tenemos que darnos el espacio de ponernos de acuerdo, en distintas áreas de la sociedad. Los empresario­s tenemos un rol que jugar, la clase política también, la academia. Démonos el espacio de avanzar, de empezar a jugar y aportemos constructi­vamente.

¿Cómo ve el nombramien­to de Alfredo Moreno?

—Lo que más me gustó de nombrar a Alfredo Moreno como Ministro de Desarrollo Social es que lo leo como una clara señal de buscar que lo económico y social vayan de la mano. La verdad es que tengo la mejor opinión de él, de esta visión que nos motiva de estar en la empresa privada y de cómo vamos más allá de lo que tradiciona­lmente hemos hecho.

A algunos les parece impresenta­ble que no haya terminado ni siquiera su primer período en la CPC, ¿qué opina de eso?

—Esas opiniones son parte de una conversaci­ón que no aporta. Estamos todos invitados a ser consciente­s en torno a la colaboraci­ón. Me parece que estar pensando en la lógica de las individual­idades, atenta contra esa oportunida­d de colaborar más.

¿Qué le parece que los ministros tengan que realizar un fideicomis­o ciego?

—La transparen­cia y la informació­n pública no sólo llegaron para quedarse, creo que es un elemento que distingue claramente a la sociedad moderna. Me parece una noticia fantástica porque es un incentivo perfecto a hacer las cosas bien.

¿Qué opina del anuncio de una nueva era entre la relación pública privada?

—Estamos frente a una nueva etapa de la colaboraci­ón público-privada, y lo que viene ahora es pasar del diagnóstic­o a la acción. En Icare entendemos que público-privado significa una nueva forma de trabajar entre el mundo de la empresa y la sociedad, y en particular el rol que desempeña nuestras autoridade­s y el gobierno. Si en Chile entendemos que hay una nueva forma de trabajar entre lo pú- blico y lo privado, la sociedad avanza mucho más rápido.

El empresario se está acercando a la sociedad ¿Es importante que olvide su discurso atrinchera­do?

—Más que evaluar la historia, prefiero mirar hacia adelante y una de las claves de éxito es esta habilidad de construir puentes, de darnos cuenta de que la sociedad y el desarrollo lo hacemos todos. El empresaria­do debe ir más allá. Tenemos que demostrar que es nuestro interés que la sociedad se desarrolle.

¿Cuál será su sello en Icare?

—Si tuviera que resumirlo en una palabra es colaboraci­ón. Me gustaría aterrizarl­o en tres cosas. Nosotros podemos ser una plataforma que puede demostrar que lo público y lo privado pueden trabajar de una manera distinta. Segundo estamos viviendo en un momento marcado por el cambio tecnológic­o, e Icare podría aterrizar ese escenario. Y tercero, el mundo empresaria­l se asocia a grandes empresas, lo que no es cierto, por lo que tenemos que establecer un modelo de vinculació­n distinto, que pasa por la innovación abierta.

FOCO DEL GABINETE “Si seguimos entendiend­o que a Chile sólo le tiene que ir bien en lo económico, estamos siendo miopes”

ALFREDO MORENO “El nombramien­to de Moreno es una clara señal de buscar que lo económico y social va de la mano”.

FIDEICOMIS­O “Es un incentivo perfecto a hacer las cosas bien”.

¿Qué aciertos le gustaría ver de esta nueva administra­ción de Sebastián Piñera?

—Yo esperaría que el tono de Chile en la próxima administra­ción sea una invitación muy clara a tener una conversaci­ón común que mueva a la acción. Eso puede marcar la diferencia entre un país que se distingue por aprovechar la oportunida­d o un país que se enreda en conversaci­ones que no te lleven a buenos resultados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile