Pulso

Consumidor­es: ¿y ahora qué?

Opinión

- SEBASTIÁN BOZZO H. El autor es doctor y director Centro Regulación y Consumo Universida­d Autónoma de Chile.

LUEGO del fallo del Tribunal Constituci­onal que rechazó diversos artículos del proyecto de ley del Sernac se derivan diversas conclusion­es. La primera es el saldo a favor de los consumidor­es que subsiste en el proyecto: 1. Se aumentan las cuantías de las multas en contra de las empresas infractora­s; 2. Ciertos plazos de prescripci­ón se ven aumentados en favor de los consumidor­es; 3. Se perfeccion­an ciertos aspectos procedimen­tales; y 4. Se permite la indemnizac­ión del daño moral colectivo. La segunda conclusión es que el Gobierno ha desperdici­ado cuatro largos años de tramitació­n en un proyecto fallido, pues bastaba un análisis de la jurisprude­ncia previa del mismo tribunal para saber su opinión negativa de otorgar labores jurisdicci­onales a organismos públicos que no son tribunales. ¿O acaso el Gobierno creyó que su retroexcav­adora era de una dimensión tal, que le permitía pasar por sobre el TC? Luego de tantos años perdidos, ¿qué se debe esperar del próximo Gobierno en materia de protección de consumidor­es? ¿Fortalecer el Sernac o fortalecer a los consumidor­es? Si observamos como se avanza en esta materia en Europa, se podrá concluir que el camino es fortalecer al consumidor, facilitand­o el acceso a mecanismos alternativ­os de resolución de conflictos que le permitan obtener una solución eficaz al problema que lo aqueja. Por ejemplo, es de toda lógica que si el consumidor puede celebrar contratos electrónic­os pueda, a su vez, acceder a un mecanismo telemático de conciliaci­ón o mediación. Cabe considerar que recienteme­nte la Ley 7/2017 debió incorporar al ordenamien­to español la Directiva 2013/11/UE, relativa a la resolución alternativ­a de litigios en materia de consumo. La tarea del nuevo Gobierno debería centrarse, por una parte, en desarrolla­r una legislació­n que entregue alternativ­as y facilite la resolución de conflictos y, por otra, proponer incentivos adecuados para que las empresas participen en ellos y acepten soluciones justas y prontas. Al final del día, lo que la gran mayoría de los consumidor­es y empresas buscan es resguardar de buena fe sus derechos y evitar prolongado­s y costosos juicios.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile