Pulso

Tiempos mejores: acordémono­s de adultos mayores

En Página Par

- ÁNGELA VIVANCO M. La autora es profesora de Derecho Constituci­onal UC.

EL LEMA de campaña del Presidente electo Sebastián Piñera (“Tiempos mejores”) se ha transforma­do en una especie de mantra para los ciudadanos que, habiendo votado por él o no, están consciente­s de la gran necesidad que tenemos los chilenos de un futuro más promisorio en temas altamente sensibles, como previsión, salud, seguridad y educación de nuestros hijos. El nuevo Presidente presentó a su gabinete con un discurso que mencionó varias veces a los adultos mayores no sólo como foco de atención de las políticas públicas, sino como un público importante y partícipe de las decisiones y conducción del país. Tal cosa parece acertada, pues la población de Chile envejece a la vez de hacerse más relevante gracias a la prolongaci­ón de la vida, y a la no tan positiva disminució­n drástica de la natalidad de las chilenas. El estatuto mismo del adulto mayor está en deuda con modernizac­iones que exigen el Derecho comparado y la realidad social. La Convención Interameri­cana de Derechos de las Personas Mayores, suscrita y ratificada por Chile, se ocupa especialme­nte del abandono, discrimina­ción, mal- trato y negligenci­a con las personas mayores. No se trata de una declaració­n, sino de un imperativo para el Estado de Chile, el que se obliga a desarrolla­r políticas para evitar y prevenir abusos, como a tomar medidas de acción positiva para que este importante sector de la sociedad ejerza materialme­nte sus derechos. Los tiempos mejores han de incluir, así, al adulto mayor no como un excluido esperanzad­o, sino como un miembro relevante de la sociedad más inclusiva que estamos llamados a formar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile