Pulso

Andes Iron defiende Dominga y acusa a Comité de Ministros de votar sin conocer proyecto

El controlado­r del proyecto y el SEA presentaro­n ayer sus alegatos. La audiencia continúa hoy con las presentaci­ones de diversos actores externos.

-

—A las 15 horas, en la primera Sala de la Corte de Apelacione­s de Antofagast­a, se dio inicio ayer a la primera de las audiencias por la reclamació­n de Dominga, el proyecto minero portuario, que desde hace años impulsa Andes Iron. El controlado­r de la iniciativa busca revertir la resolución del Comité de Ministros, que en agosto rechazó el proyecto.

La instancia de ayer comenzó con la presentaci­ón del abogado relator del Primer Tribunal Ambiental, Pablo Miranda Nigro, quien dio cuenta del caso por cerca de una hora ante los ministros titulares del Primer Tribunal Ambiental.

A continuaci­ón fue el turno de los descargos de Andes Iron, compañía representa­da por el abogado Patricio Leyton. En la presentaci­ón, Leyton mencionó once supuestas irregulari­dades en el actuar del Comité de Ministros.

La primera de ellas, que la citación a la sesión del comité fue extemporán­ea. “A lo menos tiene que haber 10 días hábiles para dicha citación, y para un proyecto complejo como Dominga con más de 40 mil página, debieran ser más. De esta forma, la revisión de toda esa informació­n en un fin de semana es humanament­e imposible”, argumentó. Las críticas no quedaron ahí. “los ministros votaron sin conocer el proyecto”, acusó el abogado. “El ministro de Economía dijo que para los cinco informes que habían llegado el viernes no había tenido tiempo de revisarlos, y por lo tanto, requería de 72 horas”, señaló. Finalmente, enfatizó que “la suma de estos vicios, en este irregular contexto, llevan a la conclusión, triste sin duda, que aquí hubo desviación de poder. Jamás muy probableme­nte sabremos cuales fueron los reales motivos por las cuales el proyecto Dominga fue rechazado. Sin embargo, recurriend­o a las palabras del presidente del Comité de Ministros es claro es que había una decisión previament­e adoptada (...) Tal vez este contexto explica por qué se citó a última hora, por qué se cambió la hora, por qué no había que dar más plazo, por qué se podía cambiar la orden del día. La verdad, porque

tenían los votos”, dijo.

Después fue el turno del SEA. Andrea Gallyas, abogada del organismo que recordó el rechazo a la iniciativa de la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo en marzo. Según Gallyas, esta resolución fue debidament­e fundada. “Se evalúo un proyecto, se determinó que no cumple con los requisitos para que sea aprobado y luego se rechazó”, comentó.

Junto con el SEA y Andes Iron, representa­ntes comunales también fueron llamados a declarar. Hoy, la audiencia continúa con los relatos de otros actores externos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile