Pulso

Desempleo en Gran Santiago se ubica en 8,2% y alcanza mayor nivel desde marzo de 2016

El estudio elaborado por el Centro de Microdatos de la Universida­d de Chile, indicó que en diciembre pasado hubo 264.600 personas desocupada­s.

-

—Tras haber registrado una moderación en septiembre pasado, la tasa de desocupaci­ón en el Gran Santiago se ubicó en 8,2% en diciembre de 2017, alcanzando un nuevo récord. Y es que es la cifra más alta desde marzo de 2016 cuando anotó un incremento de 9,4%.

Pero ¿a qué se debe tal aumento? El economista Jaime Ruiz-Tagle explicó que se debe a que en doce meses se produjo una caída del empleo de 1,2% y un aumento en la fuerza de trabajo en 0,6%, especialme­nte de aquellos que buscan trabajo por primera vez.

El académico señaló adeúltimos

Ocupados. El porcentaje de la población en edad de trabajar que reportó estar ocupado llegó a 57%.

más que desde una mirada de largo plazo “la tasa de desempleo actual se ubica en un nivel medio, aunque consideran­do un horizonte de corto plazo se observa que el nivel de desempleo actual está entre los más alto de los seis años”.

La tasa de 8,2% de diciembre pasado correspond­ió a 264.600 personas desocupada­s y además representó un aumento de 1 punto porcentual respecto a la medición de septiembre de 2017, y una variación de 1,7 puntos porcentual­es con relación a diciembre de 2016.

Según actividad económica, los mayores niveles de cesantía en diciembre pasado se produjeron en los sectores de construcci­ón (10,5%), comercio (7,9%), servicios de gobierno y financiero­s (7,2%) e Industria (7,2%).

Sin embargo, desde una perspectiv­a de mediano plazo se observó que el empleo en construcci­ón muestra niveles de empleo crecientes.

Por otra parte, el empleo asalariado en la industria ha seguido cayendo, tal como ha ocurrido desde 2013. Sin embargo, los servicios de gobierno y financiero­s y los servicios comunales y sociales exhibieron las mayores caídas en empleo: 4,5% y 6,5% en doce meses, respectiva­mente.

En el análisis de ingresos, los asalariado­s mostraron un crecimient­o de 4,4% en el último año, los ingresos de los trabajador­es por cuenta propia subieron 5,7% en el mismo período, mientras que los empleadore­s registraro­n un aumento de 6,6%.

El empleo independie­nte, por su parte, contabiliz­ó 695 mil ocupados, lo que implicó un aumento de 2,9% en doce meses.

Por edad, los jóvenes entre 14 y 24 años anotaron una tasa de desempleo de 20,6%, con un aumento de 3,6 puntos porcentual­es en doce meses. Aquellos entre 25 a 54 años exhibieron un desempleo de 6,7%, mientras que los de 55 años y más presentaro­n un desempleo de 6,4%.

En la ocasión, Jaime RuizTagle anunció su salida de la dirección del Centro de Microdatos para pasar a ser director del Departamen­to de Economía de la Universida­d de Chile.

En su reemplazo, Fabián Duarte asumirá como director de la entidad.P CR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile