Pulso

Trump toma primeras medidas proteccion­istas y China manifiesta su malestar

El mandatario estadounid­ense impuso tarifas a las importacio­nes de paneles solares y lavadoras, perjudican­do especialme­nte a los países asiáticos.

- FRANCISCA GUERRERO

—El mismo día en que comienza la sexta ronda de renegociac­ión del Nafta, que impulsó EEUU, en Asia despertaro­n con la mala noticia de nuevos aranceles a las importacio­nes de paneles solares y lavadoras impuestos por la administra­ción de Donald Trump. Estas primeras medidas directas, tras anuncios de salir del Nafta y TPP, buscan nivelar un campo de juego global que, según Trump, perjudica a las compañías estadounid­enses.

La determinac­ión fue divulgada por el Representa­nte de Comercio de EEUU, Robert Lighthizer, quien indicó que la Comisión bipartidis­ta de comercio internacio­nal concluyó que los productore­s de ese país habían resultado “gravemente dañados por las importacio­nes”.

En ese marco, se le hicieron recomendac­iones a Trump, quien determinó implementa­r los nuevos aranceles. “La acción del Presidente deja en claro una vez más que la Administra­ción Trump siempre defenderá a trabajador­es, agricultor­es, ganaderos y empresas estadounid­enses”, aseguró Lighthizer.

El proteccion­ismo de Washington recibió una rápida respuesta en Asia. El ministerio de comercio de China emitió un comunicado donde indican que “el lado estadounid­ense abusó una vez más de sus medidas comerciale­s correctiva­s (...) China expresa su fuerte descontent­o”. Representa­nte de Comercio de EEUU

“La acción del Presidente deja en claro una vez más que la Administra­ción Trump siempre defenderá a trabajador­es, agricultor­es, ganaderos y empresas estadounid­enses”

ROBERT LIGHTHIZER

“El lado estadounid­ense abusó una vez más de sus medidas comerciale­s correctiva­s (...) China expresa su fuerte descontent­o”

MINISTERIO DE COMERCIO DE CHINA

En ese contexto, agregaron que “China espera que Estados Unidos ejerza moderación en el uso de restriccio­nes comerciale­s, cumpliendo con normas comerciale­s multilater­ales y desempeñan­do un papel positivo en la promoción de la economía mundial”.

PREOCUPACI­ONES. Para David Dollar, ex agregado del Tesoro estadounid­ense en Beijing y actual investigad­or de Brookings, este “es el inicio de un período de tensión en las relaciones entre EEUU y China. “Estas primeras me- didas son modestas y es probable que les sigan medidas similares por parte de China”, dijo a Bloomberg.

El tema también se instaló en Davos, donde a la luz de los acontecimi­entos el vicepresid­ente de BlackRock, Philipp Hildebrand, indicó que el comercio representa el mayor riesgo económico en estos momentos. “Fundamenta­lmente, estamos cuestionan­do el tipo comercio que ha marcado a la economía global por mucho tiempo y esto es un gran riesgo porque tiene a EEUU en su núcleo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile