Pulso

Jorge Arreaza: “La comunidad internacio­nal más bien tiene que felicitar cuando se convoca a los pueblos para decidir el futuro”

La Asamblea Nacional Constituye­nte (ANC) llamó a elecciones presidenci­ales antes de mayo. ¿Respalda la convocator­ia? —Aseguró que Nicolás Maduro será el candidato que representa­rá a la revolución bolivarian­a en los comicios. —Sobre la postura crítica de S

- Una entrevista de CATALINA GÖPEL

EN SU CONTROVERT­IDA visita a nuestro país, el canciller de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, dice que se ha sentido como en casa. El domingo se reunió con líderes de la izquierda chilena, entre los que se encontraba­n el presidente PC, Guillermo Teillier, la diputada Karol Cariola y el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue. El ex vicepresid­ente de Venezuela, quien ha tenido diferentes cargos en el gobierno y, además, está casado con una hija de Hugo Chávez, visitó la tumba de Salvador Allende acompañado de Esteban Silva, líder del Movimiento Socialista Allendista, y el nieto del ex presidente, Pablo Sepúlveda. También tuvo encuentros con miembros del Frente Amplio, como la diputada electa Claudia Mix, con quien conversó sobre el avance de esa fuerza política en Chile. Ayer, Arreaza, a través de la cancillerí­a convocó nuevamente a los políticos a la Embajada de Venezuela, donde fue homenajead­o. En entrevista con Pulso, aseguró que los lazos entre la izquierda nacional y Venezuela son de larga data. “Decir chavistas es decir allendista­s”, dice. Y mientras el Grupo de Lima debatía sobre la crisis de Venezuela en otro punto de Santiago, Arreaza defendió el mandato de Maduro y aseguró que las elecciones traerán un “nuevo horizonte”. —Eso estaba planteado hace tiempo, los primeros que pidieron adelantar las elecciones fueron los partidos de la oposición. Yo felicitarí­a al pueblo, porque una solicitud que vino desde ese sector ha sido asumida por la ANC y en este primer cuatrimest­re tendremos presidenci­ales y, además, eso va a despejar mucho el horizonte para poder dedicarnos a gobernar y a solucionar los verdaderos problemas. De manera que ojalá que participe la oposición y no hagan lo mismo que para las elecciones de alcaldía, que fue un error político que les costó varias alcaldías. Que estén presente con su candidato único para que podamos contrastar los modelos, es decir, la propuesta socialista chavista versus la propuesta que haga la oposición de libre mercado y lo que quieran proponer al país para que el pueblo sea el que decida.

¿Considera que el tiempo que se ha dado como plazo para la realizació­n de los comicios es óptimo para resguardar y garantizar los mecanismos de transparen­cia?

—En Venezuela las campañas electorale­s suelen durar históricam­ente entre un mes o un mes y medio, y la tecnología electoral venezolana consta de sistema automatiza­do que tiene la caracterís­tica de que es auditable en todos sus procesos, de fácil implementa­ción y despliegue.

Pero recordemos que en otras oportunida­des se ha cuestionad­o y reconocido fraude electoral, ¿se va a trabajar en eso?

—Al contrario, el sistema electoral venezolano es el más seguro de América Latina y probableme­nte está entre los mejores del mundo. Es el único que se puede auditar en todos sus procesos y son puros rumores para deslegitim­ar las victorias de la revolución. Al final nunca ha llegado ni media prueba de fraude, porque es un sistema seguro y cuando ganaron los cuatro candidatos a gobernador de la oposición, ganaron por ese sistema.

¿Cree que esta convocator­ia provoque un rechazo aún más enérgico desde la comunidad internacio­nal que se ha mostrado contraria a lo que sucede en Venezuela?

—La comunidad internacio­nal más bien tiene que felicitar cuando se convocan a los pueblos para decidir el futuro. Uno pudiese entender que se tengan reservas ante algún gobierno que no quiera hacer elecciones, pero no a un gobierno que ha hecho en pocos meses elecciones para la Constituye­nte, para gobernador­es, alcaldes y presidente­s. La comunidad internacio­nal debería admirar a la revolución bolivarian­a y aprender que en las decisiones ante los grandes procesos, incluso cuando hay pugnas, hay que convocar al pueblo.

¿Sigue siendo Maduro la mejor carta del oficialism­o?

—El Presidente Maduro es el líder consolidad­o de la revolución, es el candidato ya consensuad­o desde hace meses por los partidos patriótico­s de la alianza revolucion­aria y es, además, la persona que el Comandante Hugo Chávez sugirió para que el pueblo pudiese transitar con él todos estos caminos de esperanza y de agresiones, y con seguridad él va a ser el candidato de la fuerza.

¿Qué le parece la postura de Sebastián Piñera, quien ha llamado a la recuperaci­ón de la democracia en Venezuela o el nombramien­to de Roberto Ampuero como canciller, quien ha calificado a Venezuela como dictadura y a Maduro como ignorante?

—La diplomacia me obliga a no tomar en cuenta ningún comentario que haya hecho un canciller, que además no conozco. Cuando asuma como canciller evaluaré su conducta, sus actuacione­s y sus prácticas. Hay que entender que el Presidente Piñera, recién electo, todavía no está al frente con la razón del Estado por delante, esperamos que actúe de manera diferente cuando asuma. En cualquier caso, somos un país independie­nte y soberano, y si nos respetan devolverem­os respeto.

Sobre la crisis y específica­mente en cuanto al problema humanitari­o y la escasez, ¿cómo lo están abordando desde el gobierno?

—Habría que ser riguroso con ese tema. Tuvimos en 2015 una disminució­n de los precios del petróleo y nuestra divisa para la exportació­n proviene de la industria petrolera fundamenta­lmente. En 2016 hubo problemas con el flujo de algunos rubros de alimentos y medicament­os y en 2017 una recuperaci­ón. Estamos en un momento mucho mejor, no óptimo, pero bastante mejor. Si vemos los indicadore­s económicos venezolano­s veremos que a partir de la aplicación formal del bloqueo de las sanciones de EEUU, que nos impiden comprar alimentos y medicament­os, hay una agresión contra Venezuela. Ojalá que la Unasur y la Celac le pidieran a quienes sancionan a Venezuela, por el bien del pueblo que levanten esas sanciones y que respeten a Venezuela en sus asuntos internos.

Y sobre esa misma revolución que impulsan, ¿realizan un mea culpa a lo largo del recorrido?

—Por supuesto, somos seres humanos y no somos perfectos. Segurament­e hay errores que se comenten, hay políticas sociales que hemos emprendido que no tienen luego ni el efecto ni la eficiencia que debieron haber tenido. Hay corrupción y se ha descubiert­o corrupción en nuestra industria petrolera. El fiscal general tomó ese caballo por las riendas, hay ministros y ex ministros de Pdvsa tras las rejas por las decisiones que ha tomado el Ministerio Público. En política económica tenemos una agresión permanente por el tipo de cambio, hemos hecho esfuerzos para controlar los precios pero todavía no hemos tenido éxito. El Comandante Chávez nos dejó un método que son las tres ‘R’, que es la revisión, la rectificac­ión y el reimpulso. Pero una Venezuela sin la agresión imperialis­ta, sin la agresión regional y extra regional con la UE estaría en una situación absolutame­nte distinta.P

LA CRISIS “Estamos en un momento mucho mejor, no óptimo todavía pero uno bastante mejor”

MEA CULPA “Se ha descubiert­o corrupción en nuestra industria petrolera”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile