Pulso

“Estar a favor del proceso catalán no te hace independen­tista sino demócrata”

- Un perfil de FRANCISCO ULE REBOLLEDO

LA IRONÍA y el sarcasmo son dos de las armas que Gabriel Rufián, uno de los nueve diputados independen­tistas de Esquerra Republican­a de Catalunya (ERC) en el Congreso de España, utiliza constantem­ente para irritar a quien se sienta aludido y lo siga en las redes sociales. Otra de esas armas es su elocuencia y facilidad para dirigirse a las masas. Es parte de su personalid­ad. De lenguaje filoso y directo, sus comentario­s en televisión o Twitter no pasan desapercib­idos. A tal punto han llegado sus controvers­ias, que incluso ha recibido amenazas de muerte por parte de sus detractore­s, y que él mismo se ha encargado de viralizar.

Incluso, utiliza uno de sus pasatiempo­s favoritos, el fútbol, para analizar la situación de Cataluña.

“La manipulaci­ón para convencer de que Cristiano es mejor que Messi sólo es comparable a la manipulaci­ón para convencer de que los malos son los de las urnas y los buenos los de las porras”. Este tuit, subido tras la reciente victoria del Barcelona sobre el Betis, provocó una avalancha de reacciones: cerca de mil comentario­s, 6 mil RT y 15 mil likes.

Nacido en Santa Coloma de Gramanet, provincia de Barcelona, el parlamenta­rio de 35 años es una de las figuras más importante­s de su partido a nivel nacional. Pero no sólo de Esquerra. También destaca por llevar con orgullo el estandarte del independen­tismo dondequier­a que esté.

Su nombre encabezó la lista de los candidatos de ERC que llegaron al Congreso español en 2016, y desde Madrid ha sabido capitaliza­r sus ideas para mantenerla­s vigentes fuera de Cataluña, según él “un pequeño país de allá arriba”, citando al entrenador Josep Guardiola.

Tras la aplicación del artículo 155 con el que el Gobierno español destituyó a Carles Puigdemont del Govern, el duelo de Gabriel Rufián se siente en sus palabras cuando se refiere a Oriol Junqueras, líder de su partido y cesado vicepresid­ente de la Generalita­t, hoy en la cárcel.

“Demostró una forma diferente de hacer política, me siento muy ligado a él y espero que algún día salga de la cárcel para poder seguir liderando no sólo ERC, sino este proyecto político que vive Cataluña”, dice.

¿Te parece contradict­orio luchar tan intensamen­te por la independen­cia de Cataluña consideran­do que tu familia viene de Andalucía?

—No. Es como si le preguntara­s a alguien con origen pakistaní, que vive en Londres y que está a favor de la autodeterm­inación de Escocia, que si está faltando a su historia o su familia. Soy republican­o y de izquierda. Estar a favor del proceso catalán no te hace independen­tista, sino demócrata.

¿Es el independen­tismo la vía que debe usar Cataluña para solucionar las demandas de los políticos y del pueblo?

—Nosotros no estamos a favor de la separación del pueblo catalán. De hecho consideram­os que lo que separa no sólo al pueblo catalán, sino a cualquier pueblo es el desahucio o que gobierne un partido con 900 imputados, como es el Partido Popular. Me parece que eso separa a la gente y no que la gente vote.

¿Cómo se explica el triunfo de Ciudadanos como el partido más votado en las urnas el 21D?

—Las elecciones no son Roland Garros, ni la Liga, ni la Champions. Ciudadanos ganó las elecciones, pero no puede gobernar. El constituci­onalismo tiene 57 diputados y el independen­tismo 70. Lo estamos diciendo en circunstan­cias penosas: con gente encarcelad­a, en el exilio, amenazada, con insultos en los medios. Creer que Arrimadas puede ser Presidenta es como creer que Podemos ahora mismo podría presidir el gobierno del Estado español. Ciudadanos es un partido que ha ido a estas elecciones absolutame­nte dopado.

¿Crees que la situación de cárcel de Oriol Junqueras es un factor que incidió en el tercer lugar de Esquerra?

—Estamos contentos del independen­tismo como bloque. Se ha vuelto a reforzar y ha ganado con la mayoría absoluta. Si le explicas a un extraterre­stre que el presidente del partido está en la cárcel, puede llegar a entender que ese partido sufra en esas elecciones.

¿Hay una falta de renovación de caras en ERC, que permitan vínculos de izquierda mucho más allá de España, como lo ha hecho Podemos, por ejemplo?

—Es cierto que Podemos es una fuerza estatal, que se presenta en un montón de sitios más que nosotros. Es una asignatura pendiente hablar con todo el mundo. Admiro a políticos latinoamer­icanos como Allende, Mujica y toda la experienci­a de cambio que ha vivido la región en los últimos años.

¿Cuál es tu futuro en la política?

—Soy un humilde diputado. Intentamos no regalar el relato político y mediático a Ciudadanos, al PP o al PSOE. El trabajo que ha hecho el grupo parlamenta­rio estos dos años es extraordin­ario y así seguirá. Donde esté yo es secundario.

¿Te ves como Presidente del Govern?

—No (dice ente risas). Al final lo importante es no pensar en términos personales. Cuando un político lo hace empieza a portarse bien, dice esto no lo voy a decir, esto no lo voy a escribir, porque a mí no me conviene. Es muy importante pensar en términos colectivos.P

“Por mucho que hayan encarcelad­o a Junqueras, al junquerism­o no lo podrán encarcelar. Yo me siento muy ligado a ese liderazgo”.

“Lo que la gente ve es a policías y a un Estado apaleando, encarcelan­do a gente que lo único que está haciendo es defender las urnas con su cuerpo”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile