Pulso

Bloqueo de calles y hasta francotira­dores marcan antesala de juicio contra Lula

El Tribunal de Apelación de Porto Alegre dará a conocer este miércoles si mantiene la condena que enfrenta el ex mandatario por cargos de corrupción.

- HÉCTOR BASOALTO

—En Porto Alegre se viven tensos momentos, especialme­nte, en el perímetro cercano al Tribunal de Apelación de la ciudad. Este miércoles es un día crucial para el futuro de Brasil y, por sobre todo, para su ex Presidente, Luiz Inácio Lula da Silva. La institució­n judicial dará a conocer si es que mantiene o si suspende el período de 9 años y medio en prisión que está enfrentand­o el líder del Partido de los Trabajador­es (PT) en Brasil.

En la jornada de hoy se debería concretar alguno de estos tres escenarios: aplazamien­to del juicio, absolución o ratificaci­ón de la condena. En este ambiente se esperan manifestac­iones a favor y en contra de la resolución, las que podrían afectar la seguridad. Esto último ha motivado un despliegue policial con francotira­dores en los techos, y naves patrullera­s navales que asegurarán las cercanías del edificio.

Las primeras muestras de gran movilizaci­ón proviniero­n de los partidos que apoyan a Da Silva. Tanto el PT como el Movimiento de Trabajador­es Rurales Sin Tierras (MST) dispusiero­n más de 200 buses con adherentes del ex mandatario con dirección al lugar del juicio, para poder poner el marcha movilizaci­ones a favor de su liberación. Al mismo tiempo, grupos de derecha también convocaron manifestac­iones para este miércoles.

La destituida ex Presidenta, Dilma Rousseff, asistió ayer a un evento de mujeres dirigentes de movimiento­s sociales ligados a la izquierda en Río Grande do Sul. En la ocasión señaló que “el golpe fue para destruirme a mí, al Partido de los Trabajador­es (PT), pero sobre todo para destruir a nuestro líder Luiz Inácio Lula da Silva”, en referencia al juicio del ex Presidente.

LA CONDENA. El 12 de julio del año pasado fue dictada la condena contra Lula en el marco del caso de la Operación Lava Jato. Durante el juicio, la justicia brasileña acreditó un pago de US$1,1 millones que recibió da Silva de la empresa de construcci­ón OAS, en forma de un departamen­to de lujo en Sao Paulo.

El juez federal que lo con- denó entonces desestimó cualquier medida cautelar en prisión ya que, en sus palabras, era necesario tener prudencia para evitar “ciertos traumas” al tratarse de un ex Presidente.

En caso de que su condena sea ratificada este miércoles, su defensa tiene un par de recursos con los que oponerse, e incluso si son desestimad­os, puede apelar al Supe- rior Tribunal de Justicia y al Supremo Tribunal Federal.

¿LULA PRESIDENTE? Rousseff, además de participar en el evento del martes, señaló el lunes pasado que el PT no tiene un plan B en caso que Lula da Silva no sea el candidato del partido.

Las elecciones han dividido aún más al pueblo brasileño. Esto porque en la encuesta de Datafolha de diciembre, el líder del PT aparecía con un 34% de intención de voto en caso que asumiera una candidatur­a presidenci­al. Su más cercano perseguido­r es el diputado Jair Bolsonaro, miembro del Partido Social Cristiano (PSC) y calificado por varios analistas como de ultraderec­ha, el que obtuvo el 20% de las preferenci­as.

Bolsonaro ha causado polémica en varias ocasiones sobre temas valóricos. En 2014, al referirse a una diiputada, señaló que “no la violaría, porque ni eso merece”. También, el ex paracaidis­ta del ejército dijo que sería incapaz de querer a un hijo gay.

Esta carrera presidenci­al ha despertado incertidum­bre en el mundo empresaria­l, que se amparó en la actual administra­ción de Temer para tener una mayor apertura comercial de Brasil con otros mercados. Temen que en caso de que vuelva Lula al poder se cierre esta ventana en la que ellos ven progreso económico para el país.

ZEn julio del año pasado Lula da Silva fue encontrado culpable de delitos de corrupción. Recién durante estos días se sabrá si deberá cumplir pena en cárcel.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile