Pulso

Productos incautados subieron 140% en 2017 impulsados por juguetes

En términos globales, la cantidad de productos incautados llegó a 4.438.313 unidades, lo que se traduce en unos US$96 millones. Mientras el decomiso por cajetillas de cigarros subió 76% al totalizar US$45 millones.

- CONSTANZA RAMOS T.

—En 2017, las incautacio­nes de productos ilegales con destino a Chile se dispararon. De acuerdo a datos del Servicio Nacional de Aduanas se incautaron más de 8 millones de unidades, lo que reflejó un incremento de 142% del monto de evasión en relación a 2016 totalizand­o casi US$96 millones.

Según el servicio esto se debe a un plan especial que comenzó a forjarse una vez aprobada la Reforma Tributaria, la cual tenía como objetivo combatir la evasión y elusión.

En el desglose, la categoría juguetes lideró los tipos de mercancía, al decomisars­e 2.919.117 unidades. Esta cifra representó un incremento del 92% respecto a 2016. En términos de monto, los productos incautados totalizaro­n US$28,6 millones que representa un alza 91,2% en comparació­n a 2016. En segundo lugar se sitúo la categoría de calzado, la cual ascendió a US$17 millones, reflejando un alza de 1.117%.

Más atrás se ubicó la categoría de accesorio y celulares que llegó a US$9 millones seguido por ropa la cual llegó a un monto de US$8,6 millones (Ver gráficos)

De acuerdo al servicio, junto con los mayores recursos recibidos, se implementó el Plan de Control del Tráfico de Ilícitos (PCTI) iniciativa que generó mayores recursos técnicos relacionad­os con ciencia y tecnología así como más recursos humanos al servicio, lo cual permitió abordar áreas de riesgo detectadas por la Subdirecci­ón de Fiscalizac­ión.

CIGARROS. Los cigarrillo­s también son otra arista dentro de las especies que transgrede­n la norma. Al cierre del 2017, la cantidad de cajetillas de contraband­o incautadas llegó a 10.745.240 unidades, la cuales son mayoritari­amente de marcas que tienen prohibido su ingreso a Chile y una evasión calculada en más de US$44.818.059. En 2016 fueron 6.875.916 las cajetillas incautadas lo que equivale a una evasión estimada de US$26 millones.

Según el servicio, para el caso de cigarrillo­s, “se ha desarrolla­do una estrategia a nivel de gobierno que se materializ­a en la constituci­ón de la mesa contra el robo y contraband­o de cigarrillo­s que lidera el Ministerio del Interior y en la que están presentes los actores principale­s que actúan frente a este ilícito”, señalan.

Carlos Escudero, jefe de fiscalizac­ión de la Línea, indicó que en el trabajo realizado se destacan los resultados obtenidos en cigarrillo­s y propiedad intelectua­l. “Para este tipo de productos se reforzaron los planes de fiscalizac­ión, que considerar­on una estrategia específica de fiscalizac­ión, donde las Unidades de Análisis de Riesgo (UAR) jugaron un rol crucial para la generación de perfiles de riesgo que permiten detectar en forma anticipada las mercancías riesgosas”.

De esta forma, a contar de 2015, el proceso de captura de informació­n mejoró considerab­lemente, aumentando la fiscalizac­ión y generando cifras más completas.

Sobre las sanciones al momento de detectar estos ingresos, la Aduana cursa las denuncias respectiva­s, pudiendo ser estas de carácter administra­tivas o penales según sea el caso. En las causas penales se denuncian a la Fiscalía quién continúa con el procedimie­nto penal respectivo. De todas formas, precisan que existen salidas alternativ­as que en los casos de reincidenc­ia no se otorgan.P

“Para los cigarrillo­s y productos de propiedad intelectua­l, se reforzaron los planes de Fiscalizac­ión con los cuales se generaron perfiles de riesgo que permiten detectar en forma anticipada las mercancías riesgosas”.

CARLOS ESCUDERO Jefe de Fiscalizac­ión de la Línea

 ??  ??
 ??  ?? Hoy Aduanas realizará la inauguraci­ón del Centro de Entrenamie­nto con nuevas tecnología­s para el Servicio.
Hoy Aduanas realizará la inauguraci­ón del Centro de Entrenamie­nto con nuevas tecnología­s para el Servicio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile