Pulso

Más inversión, clave para PIB sobre 3% en los próximos años,

Tribuna Libre

- por Jorge Selaive

peso se le estaría colocando a un sector que ya está realizando una enorme contribuci­ón a la inversión en 2018 con más de US$3 billones de inversión pública y privada. No tenemos nuevos mega proyectos como los iniciados en el pasado, pues la minería en Chile ha cambiado, tanto por la menor ley del mineral, los mayores costos de extracción, las exigencias medioambie­ntales y comunitari­as como por el tratamient­o tributario. Demasiadas cosas han llevado a que Chile no sea el destino favorito para realizar inversione­s en mega proyectos mineros.

LA INVERSIÓN en otros bienes y servicios transables está deprimida, y aunque tiene enorme potencial como el visto en los ‘90, sufre de pérdidas significat­ivas de competitiv­idad. Mayor productivi­dad y sofisticac­ión que toma tiempo en generarse, pero que además lidia coyuntural­mente con una apreciació­n del peso y mayores costos en la mano de obra. Cuesta ver incremento­s relevantes en la inversión de sectores tradiciona­les y no tradiciona­les transables no mineros, a pesar de la recuperaci­ón en la demanda externa que estarían enfrentand­o.

La tarea entonces para recuperar el crecimient­o estaría en redoblar los incentivos y estímulos a la inversión. La rebaja del impuesto de primera categoría hasta 25% es una medida bienvenida pero puede ser insuficien­te. Colocar el impuesto corporativ­o al nivel promedio de los países OCDE empareja la cancha, pero parece necesario desequilib­rarla a nuestro favor. Una rebaja significat­ivamente mayor podría colocar en jaque la situación fiscal sin medidas compensato­rias que tendrían que venir por el lado de los impuestos a las personas, y cuesta ver espacio político para aquello.

Qué tenemos a la mano. Nuestro sistema de aprobación ambiental, a pesar de haber sido mejorado, aún cruje, y cabe poca duda que requiere perfeccion­amientos. Aquello sería prioritari­o para vitalizar el ingreso de proyectos y mitigar incertidum­bres. Asimismo, la depreciaci­ón instantáne­a estimula la inversión en capital fijo, y la experienci­a internacio­nal da cuenta de aumentos en la inversión. En algún momento esta iniciativa fue parte de la última Reforma Tributaria, pero dejada de lado equivocada­mente. Finalmente, es deseable pensar desde ahora en un mecanismo tributario que estimule la retención y reinversió­n de utilidades. Sin volver al marco tributario anterior, introducir exenciones o beneficios, con costo en recaudació­n tributaria acotado, pero que permitan dinamizar ciertas inversione­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile