Pulso

Los nuevos cambios tributario­s,

Opinión

- por Rodrigo Benítez

DENTRO de muy poco, en abril, los grandes contribuye­ntes se verán enfrentado­s a sistemas de tributació­n (atribuido y parcialmen­te integrado) altamente exigentes, cuyo objetivo es lograr una mayor tributació­n y recaudació­n. Su complejida­d justifica que se realicen cambios, los cuales estarán dentro de la agenda del Gobierno entrante. Lo cierto es que se requiere una nueva reforma tributaria o un ajuste profundo de la anterior. Un impuesto corporativ­o del 27% definitiva­mente es muy alto y queda fuera de los rangos de otros países, en especial consideran­do la baja impositiva en EEUU. Una tasa razonable debería estar en torno a 25% También se deberían dejar en el pasado los sistemas atribuido y parcialmen­te integrado, avanzando a un régimen único. Además, para compensar el efecto recaudador, sería recomendab­le establecer un proceso de conciliaci­ón extraordin­aria para los juicios acumulados y atrasados en los Tribunales Tributario­s (TTA). A 2017 existían aproximada­mente 3.600 causas pendientes, que de acuerdo con una estimación de la Asociación de TTA, ascendería­n a cobros en discusión equivalent­es a US$12.600 millones. Una conciliaci­ón extraordin­aria posibilita­ría un procedimie­nto expedito de tramitació­n, fomentando la opción para los contribuye­ntes de pagar una parte de estos montos. El efecto de un cambio resulta evidente e incluso necesario, puesto que los contribuye­ntes frecuentem­ente prefieren pagar que estar sometidos a juicios interminab­les con el SII. De paso, compensarí­a el actual déficit fiscal del 3,1% del PIB estimado para 2017. Podríamos mencionar otros cambios que gatillaría­n mayor recaudació­n y compensar las bajas generadas por algunas medidas, como impuestos verdes, elevar el impuesto específico al diésel y eliminar la renta presunta. Lo importante es que se avance efectivame­nte en reformar la reforma.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile