Pulso

Myriam Verdugo: “Si no aprovecham­os la Junta Nacional, lo que vendrá podría ser mucho peor”

-

y trabajar en conjunto el partido puede tener futuro.

¿Esperan que se cierre este clima de tensión en la Junta Nacional?

—Tenemos la expectativ­a de que así sea porque en la mesa hemos hablado de que estamos enfrentand­o tres crisis: electoral, política y de fraternida­d. Y hemos dicho en todas partes que la más grave hoy es la de la fraternida­d. No somos capaces de conversar entre nosotros, nos insultamos, nos agredimos. Lo que pasa en las redes sociales realmente patético, yo me salí casi de todo porque encuentro que es envenenars­e el alma leer las cosas que se dicen unos y otros. Vamos a esperar, es mejor esperar que apostar por algo.

Pero han hablado con líderes de distintos sectores para calmar los ánimos, ¿no alcanza con eso?

—Hemos hecho todo lo posible, pero eso no asegura nada. Sí vemos mucha voluntad de las personas por tomar este momento como un punto de inflexión, pero siempre hay alguien dispuesto a vociferar, a anteponer su adhesión a un liderazgo específico por sobre el partido y eso no lo podemos prever ni dominar, puede pasar.

¿Cuánto influyó ir directamen­te a primera vuelta en la crisis que vive el partido?

—Influyó en el clima interno, porque en el caso de la primera vuelta en la mesa éramos nueve liderados por la Carolina Goic. De esos nueve habíamos cuatro que estábamos por primarias. Como éramos una mesa que teníamos todo nuestro trabajo en el liderazgo de Carolina nosotros nos callamos y la gente que nos sigue a cada uno de estos cuatro también se calló y cambió su voto político. Creo que contribuyó a enrarecer más el clima, pero la crisis nuestra viene de hace cinco, diez años atrás.

¿Cómo surgió esa crisis?

— La crisis nuestra viene porque el partido está capturado por una elite, donde hay poco trabajo de base. Escuchamos poco a las bases, las hacemos votar, las hacemos hacer puerta a puerta, pero las decisiones no pasan por las aspiracion­es del pueblo democratac­ristiano.

Hay miembros de la disidencia que van al Senado planean posponer las elecciones, ¿podría darse ese escenario?

—Nosotros estamos decididos a renunciar, primero porque fuimos muy maltratado­s desde un comienzo. Se dijeron muchas cosas y esta mesa está dispuesta a dar inicio a este proceso, lo liderarán otros que tengan más pedigrí que nosotros pero esa es la voluntad que tenemos. La Junta es soberana, puede tomar otra decisión, pero lo que

CRISIS DE FRATERNIDA­D “No somos capaces de conversar, nos insultamos, nos agredimos. Lo que pasa en las redes es patético”.

DESAPARICI­ÓN DEL PARTIDO “Es una posibilida­d, pero contra la que queremos luchar. Uno espera que este sea un partido longevo”.

NO PARTICIPAR EN PRIMARIAS “Influyó en el clima interno. De los nueve que habíamos en la mesa cuatro queríamos ir a primarias”.

hemos hablado con los militantes va en esta línea.

Saliendo un poco de la Junta, ¿la alianza que tendrá la DC con el Partido Radical formando un comité conjunto podría trascender a un encuentro programáti­co entre ambos partidos?

—Es muy apurado hablar de acuerdo programáti­co. Lo que podemos hablar es de ir conversand­o y viendo para dónde vamos, pero nosotros primero como partido tenemos que resolver muchas cosas internas antes de ver con quién vamos a estar en una alianza política. Porque eso ya es una alianza política, ni siquiera electoral. Y para eso tú necesitas tener tu marco ideológico y programáti­co definido. Eso lo da el Congreso Ideológico, que es una instancia que demorará varios meses.P

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile