Pulso

“La alianza PS-DC tiene mucha relevancia, aunque por sí misma no es suficiente”

-

— Ricardo Solari es un cercano a la Presidenta Michelle Bachelet. De hecho, participar­on juntos en el gabinete del Presidente Ricardo Lagos.

Usted ha sido un estrecho colaborado­r de la administra­ción de la Presidenta, ¿qué evaluación tiene del Gobierno?

—Me pone muy contento de que esté saliendo con unas tasas y niveles de popularida­d altos para América Latina. Eso es importante, porque en el contexto de una economía más bien deprimida, es importante gozar de popularida­d y de cariño. El haber dejado instalada una agenda sobre asuntos que tienen que ver sobre el modo del funcionami­ento de esta sociedad me parece valioso, aunque hubo cosas que se pudieron haber hecho mejor.

¿Le pasó la cuenta al Gobierno la caída en la inversión privada?

—No creo mucho en las teorías conspirati­vas.

¿Cuál es su diagnóstic­o sobre los resultados que tuvo en la última elección?

—Los resultados del PS en materia electoral fueron bien razonables en un contexto de una fuerte derrota de la centro izquierda, de la Nueva Mayoría. Tanto en lo presidenci­al como en lo parlamenta­rio, el PS salvó con mucho decoro. Tenemos una fuerte bancada de senadores y de diputados, tenemos una presencia política bien fuerte. El Partido Socialista enfrentó la discusión sobre su desempeño electoral con muchísima madurez y sin ningún tipo de conflicto interno, y hemos salido desde ese punto de vista bastante unidos.

En lo que tenemos que trabajar es en hacer una oposición que va a depender mucho de la agenda que nos proponga el actual Gobierno y que tiene que ser una oposición muy lúcida, que no tiene que ser una oposición que obstruya, sino que contribuya y que cuestiones y critique aquellas cosas que no les parece y eso está bastante garantizad­o.

¿El PS debe inclinarse más hacia la izquierda con el Frente Amplio o conservar su histórica alianza con el DC?

—Hay que buscar coordinaci­ones sustantiva­s, sobre asuntos respecto de los cuales tengas que pronun- tanto en un sentido reactivo, como en aquellas cosas que quieras proponer. No es una cuestión de diseño de laboratori­o, porque uno debería pedirle al Frente Amplio muchísima más complejida­d en el tipo de cosas que propone. Ellos han tenido un éxito muy grande en hacer determinad­os alegatos éticos, que muchos de ellos comparto, pero respecto a contenidos profundos sobre políticas públicas, yo creo que ellos tienen un déficit muy significat­ivo.

Ellos cuestionan el funcionami­ento de las institucio­nes que muchas veces no son afines, a lo que es el interés público. Por eso ellos obtuvieron esa votación, no porque tengan una mirada o propuesta de país de gran tamaño.

La alianza histórica entre la PS y La DC tiene mucha relevancia, porque se ha probado que ha funcionado para el bien del país aunque a estas alturas, por sí mismo no es suficiente.

ELECCIONES “El Partido Socialista enfrentó la discusión sobre su desempeño electoral con muchísima madurez y sin ningún tipo de conflicto interno”.

FRENTE AMPLIO “Ellos cuestionan el funcionami­ento de las institucio­nes (...), por eso ellos obtuvieron esa votación, no porque tengan una mirada o propuesta de país de gran tamaño”.

¿Le conviene al PS acercarse a la DC tras su debilitami­ento y fuga de militantes?

—Hay ahí un diálogo político que ha sido fructífero por mucho tiempo, no hay que descartarl­o. El rol del PS es hacer esta conversaci­ón inteligent­e con ese mundo y también mantener una conversaci­ón con todos aquellos que desde oposición están dispuestos a tomar esta visión como coherente.P

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile