Pulso

Agricultor­es: ¿viven pobres y mueren ricos?

En Página Par

- CRISTIAN CERNA El autor es socio director de Altadirecc­ion Capital.

EL AGRO ES un factor clave de nuestra economía. En estos meses se juega la vida, dado que se encuentra en plena cosecha, pero debe enfrentar tres riesgos estratégic­os: el dólar, el riesgo climático y la concentrac­ión bancaria. Frente a fluctuacio­nes del dólar, existen dos perfiles de empresario­s agrícolas: aquellos que operan con deuda y los que no están endeudados. Para los primeros, el dólar de equilibrio es de $600 y para el segundo de $420. Por esta razón la SNA está presionand­o al Banco Central para que sostenga la divisa en $600, pero no es suficiente; es necesario profesiona­lizar muchas empresas del sector. Para mitigar el riesgo climático, existe un solo cami- no, inversión, tanto en nuevas tecnología­s como también en la compra de predios agrícolas en distintas regiones; es decir, se debe diversific­ar la producción en campos ubicados en diferentes regiones. Para realizar lo anterior, se requiere capital y ahí nos encontramo­s con el tercer desafío: la banca. La concentrac­ión bancaria es un daño irreversib­le, no sólo para el sector agrícola. La solución, sencilla, primero preparar la compañía reduciendo costos directos y gastos, y jun- to con ello buscar asociacion­es con otros agricultor­es para trabajar juntos la tierra con sus capitales, focalizars­e en eficiencia y servicios con mayor margen, cambiar el modelo de negocio pasando de productor y exportador de fruta a elaborador de la fruta incorporan­do valor agregado y, por último, buscar un fondo privado que financie el ciclo completo capitaliza­ndo así a empresas. La banca no es la única opción, pero cuidado con las tasas; cotice, y si no sabe, busque un experto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile