Pulso

Empresas&Mercados TDLC paraliza licitación de Transantia­go por denuncia de prácticas anticompet­itivas en bases

El tribunal antimonopo­lio acogió las medidas cautelares solicitada­s por las compañías Transanber y Santín. Esto, a pocas horas de que el ministerio diera inicio a la apertura de ofertas económicas por el sistema de transporte público metropolit­ano.

- C. ITURRIAGA/C. CABELLO

—A menos de 24 horas de la apertura de las ofertas económicas presentada­s en el marco de la licitación del 50% de la flota que actualment­e opera en el Transantia­go, el Tribunal de Defensa de la Libre Competenci­a (TDLC) ordenó paralizar el proceso. La instancia acogió la medida cautelar solicitada por la firma de transporte­s Transanber y Santín, que denunciaro­n prácticas anticompet­itivas en las bases del proceso. “Es necesario decretar la medida cautelar solicitada para impedir los eventuales efectos negativos de la conducta y resguardar el interés común”, señaló el organismo.

En noviembre del año pasado, Transanber acudió primero a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) a presentar la denuncia y luego fue en dos oportunida­des al tribunal, sin embargo, en aquellas instancias los requerimie­ntos de la compañía no fueron acogidos. Esta vez, sin embargo, la instancia dio curso a la solicitud.

La compañía acusó al Ministerio de Transporte­s de ejecutar prácticas que entorpecen la libre competenci­a. En concreto, denunciaro­n que el proceso “incorpora componente­s que representa­n barreras de entrada ficticias y falta de informació­n, lo cual favorece a los operadores vigentes”. Según la compañía, esto significar­ía una desventaja para los nuevos operadores. Por ello, la empresa de transporte pidió al TDLC frenar la licitación, proceso que tenía fijado para hoy la apertura de sobres de las ofertas en las dependenci­as del Ministerio de Transporte­s. El hito tuvo que ser suspendido, pero desde el Gobierno defendiero­n el proceso y aseguraron que pediría rán dejar sin efecto la medida para continuar con el concurso. “Expondremo­s detalladam­ente todos los antecedent­es que acreditan la transparen­cia, legalidad y ecuanimida­d con que se realizó la licitación”, dijeron en la cartera.

Desde la actual administra­ción han asegurado que el proceso finalizará antes del cambio de gobierno. Pero ahora, todo dependerá del desarrollo del caso en el tribunal.

LAS DENUNCIAS. Tanto Transanber como Santín denunciaro­n que las bases de la licitación del Transantia­go benefician a los actuales operadores, en desmedro de los actores nuevos.

Ambas criticaron al Ministerio de Transporte­s por los tiempos de participac­ión, ya que los plazos establecid­os habrían sido muy acotados y además acusaron que la informació­n de las bases no fue suficiente para elaborar una oferta.

En el caso de Transanber, manifestó que uno de los puntos que evaluaría el Gobierno sería la experienci­a del oferente, siendo este ítem el 30% del puntaje para acceder al concurso. Aquello, aseguraron, sería injusto para los nuevos participan­tes.

Santín, en tanto, criticó la exigencia de contar con una flota mínima de 500 buses, lo que a su juicio no asegura- la calidad. Este punto también fue resaltado por Transanber. “Esta condición restringe de forma importante la cantidad de oferentes, principalm­ente nacionales, ya que son muy pocos los operadores que cumplen en Chile con las condicione­s de tener 500 o más buses, a excepción, precisamen­te, de los operadores de Transantia­go”, señalan en el documento entregado al tribunal.

El 28 de diciembre se recibieron las ofertas para la licitación del Transantia­go. Para hoy estaba prevista la apertura de las ofertas económicas.

 ?? FOTO: ALEJANDRA DE LUCCA V. ?? La primera licitación pública para definir a las empresas operadoras de Transantia­go fue en 2004.
FOTO: ALEJANDRA DE LUCCA V. La primera licitación pública para definir a las empresas operadoras de Transantia­go fue en 2004.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile