Pulso

S&P500: efecto enero… ¡y también febrero!

Analizando el mismo período 1901-2017, en un 87% de los casos el retorno anual ha sido positivo.

- El autor es gerente de inversione­s de MCC.

el retorno mínimo mensual vemos que en Enero es de -6.6%, siendo la menor caída dentro del horizonte analizado. De lo anterior, podemos concluir que Enero es, en promedio, el mejor mes del año en términos de retornos para el S&P500.

Dado lo anterior, la siguiente pregunta a responder es como ha sido el retorno anual cuando el retorno en enero ha sido positivo. Analizando el mismo periodo 1901-2017, vemos que la frecuencia de retornos negativos anuales es de sólo en un 13% de la muestra, es decir, en un 87% de los casos el retorno anual ha sido positivo. Si subdividim­os la muestra en tres periodos más cortos: [1901-1939], [1940-1978] y [1979-2017], vemos que la frecuencia de retornos anuales negativos ha ido disminuyen­do desde 18% a 13% y 8%, respectiva­mente. Para complement­ar lo anterior, también podemos estudiar el “Efecto Febrero”, el cual muestra que cuando el retorno en febrero es positivo, la frecuencia de retornos anuales negativos en los mismos periodos anteriores es incluso menor que en el “Efecto Enero”, siendo de 7% para el período [19012017] y de 15%, 5% y 3% para las mismos subperíodo­s, respectiva­mente. Si al análisis anterior sumamos fundamento­s, valoracion­es relativas y flujos, esperamos que los retornos este 2018 nos vuelvan a sorprender positivame­nte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile