Pulso

Mirada La urgencia de definir estándares de infraestru­ctura urbana

- Presidente de la Cámara Chilena de la Construcci­ón (CChC)

de goce de altos niveles de legitimida­d.

Esto, sumado al estricto cumplimien­to de la ley por parte de los desarrolla­dores inmobiliar­ios, así como un proceso sostenido de mejoramien­to de sus prácticas y estándares, evitaría la creciente conflictiv­idad y falta de certeza jurídica que afecta a anteproyec­tos y permisos de edificació­n, que constituye­n la base de la actividad de la construcci­ón. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano están llamados a jugar un rol central en la conducción y resolución de este debate.

Ahora bien, no hay que olvidar que todavía es necesario construir poco más de 500.000 viviendas para resolver el déficit habitacion­al que afecta a los segmentos más vulnerable de la población, lo cual permitiría reemplazar inmuebles que no ofrecen condicione­s mínimas de habitabili­dad y abordar el problema del allegamien­to extremo.

Mantener los programas habitacion­ales vigentes –evitando interferen­cias a proyectos ya estudiados y aprobados por la autoridad– es central para avanzar en esta tarea.

En definitiva, en materia de vivienda y urbanismo existen tantos desafíos como oportunida­des, los que, con voluntad política y trabajo conjunto, podrían ser afrontados exitosamen­te, para beneficio de todos los habitantes del territorio nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile