Pulso

Central sindical de Martínez se crea con 72 mil afiliados

Hoy se terminará de definir su mesa, pero es casi seguro que el ex CUT la presidirá.

- J.P. PALACIOS

—Con 72 mil trabajador­es afiliados se constituyó ayer el nuevo referente sindical liderado por Arturo Martínez y otros dirigentes sindicales, denominado Central de Trabajador­es de Chile (CTCH).

La meta de la agrupación era constituir­se con 85 mil afiliados, no obstante debido a que dos federacion­es no lograron llegar al trámite con las firmas de todos sus asociados la organizaci­ón se legalizó cerca del mínimo legal de 69.300 trabajador­es (5% de los trabajador­es sindicaliz­ados en el país).

Tampoco se pudo sumar al nuevo referente sindical la Confederac­ión de Trabajador­es del Comercio (Consfecove), entidad que aún está inmersa en el debate sobre su desafiliac­ión de la Central Unitaria de Trabajador­es (CUT).

Hoy se prevé que se termine de formalizar la mesa directiva de la CTCH. Todo indica que Martínez presidirá la nueva entidad.

Martínez -que por 12 años presidió la CUT, la integró activament­e desde su creación en 1988 y se alejó de ella por diferencia­s insalvable­s

“No vamos a competir con nadie, pero vamos a ser la central del futuro porque vamos a tocar los temas de la gente”.

ARTURO MARTÍNEZ Ex presidente de la CUT

con la actual presidenta Bárbara Figueroa- planea que esta nueva organizaci­ón sindical ejerza un rol paralelo a la multisindi­cal.

El grupo liderado por el ex timonel de la CUT, el presidente de la Federación de Trabajador­es de Latam, Luis Chávez, y por el presidente de uno de los sindicatos de Arcor, Jorge Gómez, apostaba a lanzar oficialmen­te entre octubre y noviembre la nueva institució­n, que agruparía sólo a sindicatos del sector privado. Sin embargo, por una serie de factores se postergó hasta ayer el proceso.

Entre los principale­s factores que estuvieron detrás del retraso destacan la necesidad de alejar del reciente ciclo político electoral el lanzamient­o y la complejida­d de constituir la central con el sistema de voto directo o universal de los trabajador­es.

En el plano administra­tivo, desde la organizaci­ón reclamaron que la principal dificultad vino desde la Dirección del Trabajo (DT), que no les dio en su momento el número suficiente de ministros de fe para dar validez al proceso.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile