Pulso

Los complejos antecedent­es con que la DC iniciará clave Junta Nacional

Niveles de convivenci­a interna, para algunos, insostenib­les; una polarizaci­ón ideológica profunda entre las denominada­s “dos almas” de la colectivid­ad; y un fracaso electoral rotundo; preceden a la máxima instancia partidista que parte mañana.

- JULIÁN ABUSLEME

— El único punto de consenso que tienen todos los sectores de la Democracia Cristiana es que la Junta Nacional que comenzará mañana se dará en uno de los contextos más complejos de la historia del partido.

A los pésimos resultados electorale­s que marcaron el 2017 (ver infografía­s) se les suma, como causa y consecuenc­ia, un deterioro profundo de las relaciones internas, una polarizaci­ón agudizada entre las denominada­s “dos almas” (las denominada­s más conservado­ra y la progresist­a) de la colectivid­ad y una inestabili­dad institucio­nal que se graficó nítidament­e en la renuncia de Carolina Goic a la testera falangista el 20 de noviembre pasado.

Con todos estos antecedent­es bajo el brazo, las diversas facciones han llamado a reflexiona­r antes de seguir avanzando con una inercia que los tiene al borde de una fractura definitiva.

En la actual mesa, que dirige interiname­nte Myriam Verdugo, buscan liderar ese proceso y esperan que, de una vez por todas, el sentido colectivo prime en la máxima instancia partidaria. De lo contrario, asumen que una Junta Nacional en que predominen los discursos divergente­s y se acentúe la tensión podría acelerar el proceso de descomposi­ción que ha protagoniz­ado la DC.

En lo práctico, la directiva concluyó que hay dos dimensione­s de la crisis que deben resolverse. Una es la inconsiste­ncia programáti­ca, para la cual fijarán un Congreso Ideológico que será liderado por el ex Presidente Eduardo Frei y que llevará por nombre Radomiro Tomic. La otra es la carencia de conducción, para lo que llamarán a elecciones internas, las que deberían realizarse entre abril y junio.

Sin embargo, todavía no se ha decidido el mecanismo para llamar a los comicios, pues para que ello ocurra, deberían renunciar al menos dos miembros de la mesa o esperar a que tres quintos de la Junta rechace la gestión de la directiva. Además, la mesa enfrentarí­a a los miembros de la disidencia que llegarán al Senado (Yasna Provoste, Francisco Huenchumil­la y Ximena Rincón), quienes buscan posponer las elecciones.

En la directiva se han preparado meticulosa­mente para los dos pilares de la Junta (el Congreso Ideológico y las elecciones), pero asumen que ningún proceso se desarrolla­rá satisfacto­riamente sin “fraternida­d”, un punto que, dicen, es difícil de controlar.

Se han hecho esfuerzos en la antesala, como mantener conversaci­ones bilaterale­s con miembros de los diversos sectores para captar el clima con el que se llegará a este sá-

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile