Pulso

Codelco demanda a Dirección del Trabajo por disputa en la definición de servicios mínimos

La estatal pide subir la dotación de servicios mínimos de Chuquicama­ta a 13,4%, en lugar del 5,6% otorgado.

- JUAN PABLO PALACIOS

—Tal como ya lo está haciendo en el juicio civil contra la Contralorí­a para impedir la aplicación de la Ley de Compras Públicas en su gestión, la Corporació­n Nacional del Cobre (Codelco) decidió hacer uso de toda su artillería legal y presentó una demanda contra la Dirección del Trabajo (DT) para revertir la reciente calificaci­ón de servicios mínimos (SS.MM.) del fiscalizad­or, que le dio sólo el 5% de su dotación para hacer frente a una eventual huelga en la operación Chuquicama­ta.

El recurso de reclamació­n por juicio monitorio fue ingresado el lunes por la estatal ante el Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, luego de que fuera notificada el viernes pasado del recurso jerárquico que resolvió el director nacional subrogante de la DT, Rafael Pereira, y que fue favorable a los intereses de los sindicatos.

La última vez que Codelco se enfrentó a la Dirección del Trabajo fue en 2007, cuando recurrió a la justicia para dirimir las diferencia­s de criterio existentes con la labor de fiscalizac­ión, sobre la Ley de Subcontrat­ación, realizada por el fiscalizad­or laboral en sus principale­s divisiones. Esa vez, la DT dictaminó que unos 5.000 empleados debían ser pasados a planta de la estatal. Si bien la contienda fue ganada en la Corte Suprema por Codelco, a nivel político generó una dura disputa interna entre los entonces ministros de Hacienda, Andrés Velasco, y del Trabajo, Osvaldo Andrade. También desencaden­ó un fuerte debate en el Parlamento y en la industria por el impacto de las fiscalizac­iones de la DT.

De ahí que, según fuentes de gobierno, La Moneda ya está monitorean­do el alcance que podría tener un nuevo conflicto entre las dos entidades públicas que están bajo su supervisió­n. ¿QUÉ PIDE CODELCO? La acción firmada por el abogado Nemesio Orellana plantea una dura crítica contra el actuar de la Dirección del Trabajo. “El Director Nacional del Trabajo ha incurrido en graves errores al dictar la Resolución N° 0589, del 8 de febrero de los corrientes, excediendo de sus atribucion­es e invadiendo las atribucion­es de otras autoridade­s administra­tivas (como Sernageomi­n), y transgredi­endo la finalidad que tuvo el legislador laboral al establecer los SSMM, y que quedó plasmado en la Discusión Parlamenta­ria sobre la materia”, reza el escrito.

Para defender la ampliación de los servicios mínimos en Chuquicama­ta, la minera recordó los dichos de la otrora ministra del Trabajo, Ximena Rincón, quien cuando se debatió en el Congreso los servicios mínimos que creó la Reforma Laboral expuso: “Respetando que efectivame­nte se trate de servicios mínimos que tienen por objeto mantener la producción normal de la empresa, se pueden definir ciertos niveles de funcionami­ento necesarios en caso de huelga con el objeto de amparar la vida, la seguridad y salud de las personas, evitar accidentes, prevenir que se vulneren la atención de necesidade­s básicas de los usuarios (...) que se produzcan daños a los bienes de la empresa o daños al medio ambiente, pues en todos estos casos se trata de derechos que requieren de una protección legal especial”.

Inicialmen­te, Codelco requirió a la DT de Antofagast­a una cuota de 13,4%, lo que equivale a 752 trabajador­es incluyendo personal médico. Sin embargo, en la última instancia el fiscalizad­or acogió parcialmen­te el recurso jerárquico presentado por Codelco, fijando una dotación de servicios mínimos en 5,1%, consideran­do las actividade­s pro-

pias de la operación y a 5,6% sumando al Hospital del Cobre. Esto último se traduce en unos 313 trabajador­es.

La estatal pidió ahora en tribunales dejar sin efecto lo resuelto por la DT y acoger en todas sus partes el requerimie­nto original de 13,4% de la dotación planteado a la DT de Antofagast­a.

Como medida cautelar también solicitó suspender el inicio del proceso de negociació­n colectiva reglada con el Sindicato de Supervisor­es Rol A de la División Chuquicama­ta, hasta que no esté zanjada completame­nte la calificaci­ón de servicios mínimos en el tribunal.P En su escrito Codelco también hace mención a diversos fallos judiciales para validar la competenci­a judicial para la revisión de los servicios mínimos de la DT.

 ??  ?? CHRISTIAN MELIS Director del Trabajo
CHRISTIAN MELIS Director del Trabajo
 ??  ?? ÓSCAR LANDERRETC­HE Presidente del directorio de Codelco
ÓSCAR LANDERRETC­HE Presidente del directorio de Codelco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile