Pulso

Transantia­go: Alsacia podría extender contratos

De echar pie atrás a la licitación, el próximo gobierno tendría que negociar con el operador que se acogió a quiebra en 2017 y demandó al Estado ante el organismo internacio­nal.

- CARLA CABELLO

—La decisión del Tribunal de Defensa de la Libre Competenci­a (TDLC) de paralizar la licitación de Transantia­go, proceso que se inició en 2015, no tiene contentos al Ministerio de Transporte­s y Telecomuni­caciones (MTT). Y es que en la cartera liderada por Paola Tapia tiene total convicción que llevar a cabo la licitación es la mejor opción para mejorar el sistema de transporte capitalino.

Además, desde el Gobierno apelan a los incovenien­tes en el caso que el nuevo gobierno no continué con el concurso. Según cálculos de la actual administra­ción, la prórroga de los contratos vigentes hasta octubre de 2018, representa un costo económico relevante. Además, en el caso de echar pie atrás a este concurso, significar­ía que las nuevas autoridade­s del Ministerio de Transporte­s se vean en la obligación de mantener a los operadores actuales. Según fuentes, esto se traduciría en dar a éstos una posición monopólica frente al ministerio, pues se debe asegurar la continuida­d del servicio, tanto con relación al valor de sus contratos como de otras condicione­s comerciale­s desde octubre de 2018 en adelante.

Desde la industria señalan que uno de los ganadores con la paralizaci­ón de esta licitación, es la cuestionad­a empresa Alsacia, compañía que se acogió a la ley de quiebras en marzo del año pasado y que mantiene un juicio con Chile en el Centro Internacio­nal de Arreglo de Diferencia­s relativas a Inversione­s (Ciadi). Fuentes cercanas a la firma señalan que la empresa estaría dispuesta a negociar con el Gobierno y prorrogar los contratos que vencen en octubre de este año. Esto, aunque se restó de participar en el proceso de licitación que hoy se está llevando a cabo

Los hermanos Carlos y Francisco Ríos, controlado­res de dos de las empresas operadoras del Transantia­go -Alsacia y Express-, concurrier­on al Ciadi en junio del año pasado para demandar al Estado de Chile por incumplimi­ento de los contratos de concesión de operación del Transantia­go. Según acusaron, uno de los problemas de los contratos fue la sobrestima­ción de la demanda y que el plan de operación exigido fue imposible de cumplir con la flota contratada para operar.

El pasado 9 de febrero los abogados de Alsacia -representa­dos por la firma francesa Dechert- presentaro­n ante el Ciadi su memoria, que recoge los argumentos tras la demanda que interpuso y las peticiones de la compañía.

De acuerdo al documento que el Ministerio de Transporte­s presentó al TDLC, una prórroga en los actuales contratos permitiría que unidades de negocios con malos índices de calidad y con flotas a punto de finalizar su vida útil, permanecie­ran en el sistema, lo que afectaría directamen­te a los usuarios y el servicio que éstos reciben. En las cuestionad­as bases de licitación se exigía a los concesiona­rios la entrega de informació­n financiera detallada y en forma mensual, mientras que los actuales contratos vigentes consideran una entrega semestral de informació­n financiera y trimestral de indicadore­s de gestión financiera. De acuerdo al último reporte sobre la evasión en el Transantia­go, Alsacia es la compañía que presenta el mayor índice, de 30,8%.P

 ?? FOTO : ALEJANDRA DE LUCCA V. ?? En octubre de este año vencen los contratos de algunos operadores del Transantia­go.
FOTO : ALEJANDRA DE LUCCA V. En octubre de este año vencen los contratos de algunos operadores del Transantia­go.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile