Pulso

Desafíos para la innovación y el emprendimi­ento

En Página Par

- ÁNGEL MORALES El autor es gerente de Operacione­s de UDD Ventures.

ES DE conocimien­to general el gran avance que se ha hecho en Chile en materias de emprendimi­ento e innovación. Sin embargo, los pilares del ecosistema no son lo suficiente­mente robustos como para pensar en avanzar hacia nuevos estadios de desarrollo. Esta realidad se hace evidente cuando analizamos la paupérrima inversión que se realiza en I+D como porcentaje del PIB (la que alcanza el 0,39%). Uno de los puntos importante­s que debemos considerar es que exista -además de la intención política- una estrategia clara respecto a cómo focalizar dicha inversión. ¿Minería, energía y agricultur­a?, por supuesto. Pero también espacios donde existan necesidade­s más allá de la experticia local, y en las cuales Chile pueda ofrecer soluciones de clase mundial. También considerar la focalizaci­ón del capital humano avanzado. Hoy muchos doctorados al retornar no tienen donde trabajar o lo hacen de forma precaria. El país debe generar los empleos y oportunida­des para ese capital humano que sería un aporte valiosísim­o para el emprendimi­ento y la innovación. Es necesario desarrolla­r sectores industrial­es adyacentes y hacerlos ro- bustos, como para que estos profesiona­les despliegue­n su talento. Chile tiene talento y hambre para dar el salto que todos esperamos, pero falta una definición clara y la estrategia para encauzar los esfuerzos necesarios. La formación de capital humano avanzado, el desarrollo de industrias complement­arias y la atracción de capital financiero de riesgo son algunos de los principale­s drivers que podrían hacer de Chile un buen lugar para “doblar la curva” de crecimient­o y desarrollo humano.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile