Pulso

Preocupaci­ón por mejorar el ahorro previsiona­l

-

Desde el punto de vista personal, para mejorar el ahorro previsiona­l, el primer paso es darse cuenta de que si se ahorra más, la pensión será mayor. Las personas, en general, tenemos preferenci­a por el dinero hoy en vez del futuro. Es por esto que en la legislació­n hay un límite inferior al ahorro, pero no uno superior. Si la persona tiene capacidad de ahorro, es recomendab­le que utilice los incentivos tributario­s al ahorro previsiona­l como, por ejemplo, a través de un APV. Antiguamen­te se hablaba de invertir en propiedade­s para “vivir de las rentas” y aún es una opción; son preferible­s múltiples propiedade­s más económicas que sólo una y costosa, para diversific­ar el riesgo de no pago de arriendo. Lo importante es darse cuenta de que en la vejez las personas no podremos trabajar tanto como cuando jóvenes y no generaremo­s los mismos flujos, por lo que la planificac­ión es la clave. El ahorro para la vejez es primordial sea cual sea el sistema previsiona­l si se aspira a mayores a las pensiones mínimas garantizad­as por Estado. Los trabajador­es deben fijarse en que su empleador esté realmente pagando las cotizacion­es, pues aquellas no pagadas han causado un enorme daño previsiona­l. Si bien la regulación ha avanzado para reducir este problema, el primer fiscalizad­or es el trabajador.

Harold López

Académico DCS U. de Chile

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile