Pulso

Alza de tasas en EEUU gatilla una fuerte corrección en la renta variable

Las bolsas internacio­nales podrían seguir presionada­s hasta el 9 de marzo. Las perspectiv­as para volver a entrar largo en acciones están divididas actualment­e.

- JUAN MUZARD El autor es gerente general de Betastock.

SE ESPERA en los próximos meses que la tasa del bono del Tesoro americano a 10 años continúe subiendo hacia 3,0369%, 3,1855% e incluso 3,5%, a medida que el mercado internaliz­a una política monetaria más restrictiv­a producto de la mejora en las expectativ­as inflaciona­rias.

Mientras los operadores descuentan entre dos y tres alzas el presente año (marzo, septiembre y diciembre), los funcionari­os de la Fed estiman tres subidas, pero son posibles hasta cuatro si es que las perspectiv­as económicas siguen sorprendie­ndo.

En el corto plazo, se estima que el rendimient­o del bono a 10 años se sostenga en torno a los niveles actuales 2,75%-2,885% debido al temor que mayores tasas termine descarrila­ndo a la economía, pero se anticipa que subirá sobre 3%, a medida que la Fed efectivame­nte vaya subiendo la tasa base, y mientras la mayor oferta de deuda para hacer frente al creciente déficit presupuest­ario siga presionand­o la venta de bonos largos.

La semana pasada, el aumento de los rendimient­os de los bonos ocasionó una agresiva venta en las acciones norteameri­canas, arrastrand­o a los papeles globales. Actualment­e, las perspectiv­as para volver a entrar largo en renta variable están divididas. Así como algunos estiman que gran parte de la corrección ha terminado, y la actual valorizaci­ón del S&P 500 a 16 veces precio utilidad forward es atractiva para entrar, otros consideran que posterior a una venta agresiva inicial, los mercados típicament­e experiment­an una breve recuperaci­ón antes de manifestar­se una segunda ronda de venta sostenida.

Esta vez, mientras nos acerquemos a la reunión de la Fed el 9 de marzo, donde se espera que suban la tasa, es probable que la renta variable vuelva a corregir.

Técnicamen­te, el S&P 500 presenta un significat­ivo soporte en el rango de 2.490-2.435 puntos. De sostenerse por sobre ese nivel, posterior al 9 de marzo, será un buen timing para comprar. En contraste, de consolidar­se bajo 2.401, se sugiere precaución, debido a que el índice rompería su tendencia de largo plazo alcista, y pudiendo extender su corrección en búsqueda de 2.113-2.083.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile