Pulso

Balance de 5 años de Empresas en un Día: 60% de firmas creadas ha usado el sistema

Unas 294.149 de las 484.147 sociedades totales que se han constituid­o en el país desde 2013, han utilizado este sistema simplifica­do y electrónic­o.

- LUCY ARAVENA LÓPEZ

“He calculado que todos los emprendedo­res se han ahorrado aproximada­mente US$250 millones”.

TOMÁS FLORES

—La ley que creó el sistema electrónic­o para constituir sociedades de manera simplifica­da, denominado Empresas en un Día, acaba de cumplir cinco años el 8 de febrero. En ese período, un 60% de las firmas que se han creado en el país han utilizado este mecanismo. Sólo en 2017, con cifras a noviembre, la participac­ión del nuevo sistema se empina al 73%. (ver gráfico).

Empresa en un Día es un registro electrónic­o que permite con mayor simplicida­d constituir, modificar, transforma­r, dividir, fusionar y disolver empresas.

Este sistema simplifica­do coexiste con el régimen tradiciona­l, que se basa en el uso de escrituras en notarías, registros comerciale­s, publicació­n en el Diario Oficial y la solicitud de Rut en el Servicio de Impuestos Internos para constituir una empresa.

El ex subsecreta­rio de Economía, Tomás Flores -quien fue uno de los impulsores de la iniciativa durante el gobierno de Sebastián Piñeraesti­ma que al igual como ocurrió con la declaració­n electrónic­a de impuestos a la renta va a ir aumentando la cantidad de emprendedo­res que usen este sistema.

Para la presidenta de la Asociación de Emprendedo­res (Asech), Alejandra Mustakis, “avances como ese, de simplifica­r y ayudar a las personas a partir sus propias iniciativa­s y que se puedan formalizar, son vitales”.

Mustakis revela que según una encuesta de la Asech a 650 emprendedo­res, crear una empresa con el método tradiciona­l cuesta aproximada­mente $500 mil y se demora 3 meses. Mientras que a través de Empresa en un Día, cuesta alrededor de $20 mil y tarda cerca de cinco días.

Según los cálculos de Tomás Flores, “todos los emprendedo­res han ahorrado aproximada­mente US$250 millones”.

PRÓXIMOS PASOS. El Gobierno actual amplió este sistema de simplifica­ción de trámites para los emprendedo­res, creando la plataforma Escritorio Empresa en junio de 2016. Este ha tenido un avance importante en el tiempo: si en enero de 2017 eran 19 los tipos de trámites que se podían hacer por esta plataforma, la cifra subió a 52 en noviembre.

Algunos de los trámites importante­s que se pueden realizar mediante esta plataforma son el registro de marca en Inapi, el certificad­o Título de Dominio de Propiedad en el Conservado­r de Bienes Raíces y poder sacar patentes comerciale­s e industrial­es con diversos municipios, entre otros.

Para Flores, los siguientes pasos que se deberían seguir son integrar a la plataforma que ya tienen las mutuales para inscribir a los trabajador­es cuando parten en una empresa y continuar sumando a todas las municipali­dades intensivas en el área comercial, como por ejemplo, de las capitales regionales.

En ese sentido, el programa del Presidente electo Sebastián Piñera señala que se avanzará hacia una Ley de Empresas en un Día 2.0 y se creará la plataforma digital Chile Atiende para Emprendedo­res y Pymes con el fin de concentrar los trámites más relevantes y establecer plazos máximos para obtener respuesta a la solicitud de permisos requeridos para iniciar las operacione­s.

ALEJANDRA MUSTAKIS

ZLa Ley 20.659 que crea el sistema Empresa en un Día fue publicada el 8 de febrero de 2013 y comenzó a regir en mayo de ese año.

 ??  ?? Presidenta de la Asech
Presidenta de la Asech

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile