Pulso

Chile Vamos manifiesta preocupaci­ón por demora en nominación de subsecreta­rios

Algunos dirigentes del bloque aseguraron que se podría afectar la selección de otros cargos como los seremis. La oposición quiere evitar llegar al 11 de marzo sin tener todos los nombramien­tos.

- A. SEPÚLVEDA / J.M. OJEDA

—Primero en los partidos de Chile Vamos se hablaba del 19 de febrero como la posible fecha en que se conocería a los futuros subsecreta­rios e intendente­s, pero ahora el día que se maneja como tentativo es el 26 de febrero.

Desde el equipo de Sebastián Piñera desmintier­on que esté definida la fecha para la presentaci­ón de las futuras autoridade­s, pero sí reconocier­on que se realizará los últimos días de este mes.

Si efectivame­nte el anuncio se realiza el 26 de febrero, sólo quedarían dos semanas para terminar de armar el resto de los cargos por completar como: seremis, jefes de servicios y los embajadore­s, que debe designar el futuro mandatario. Una situación que mantiene preocupado a algunos sectores de Chile Vamos.

La principal inquietud es que no se repita lo que se vivió en 2010, cuando algunos cargos del gobierno de Piñera fueron definidos recién en mayo, por lo que ciertas autoridade­s regionales quedaron temporalme­nte vacantes luego del cambio de mando.

Según explicaron dirigentes del bloque, pese a que ya están trabajando en las propuestas para seremis o jefes de servicios, deben esperar a saber quiénes serán designados como subsecreta­rios o intendente­s, para cerrar los listados. Esto porque varios de los que no sean elegidos, podrían ser considerad­os eventualme­nte como candidatos para otros cargos.

Esta preocupaci­ón ya habría sido manifestad­a por algunos dirigentes del bloque al equipo de Piñera.

DEFINICION­ES. Según explicaron algunos líderes de Chile Vamos, el aplazamien­to de la presentaci­ón de los subsecreta­rios se habría zanjado en las reuniones que lideró el Presidente electo en su casa en el lago Ranco junto a los próximos ministros Cecilia Pérez, Andrés Chadwick, Gonzalo Blumel y el futuro jefe de asesores del segundo piso, Cristián Larroulet.

La demora estaría relacionad­a con el chequeo de datos que se realiza en esta etapa del proceso, según comentaron los partidos de la oposición.

Por estos días, la comunicaci­ón con el equipo de Piñera estaría enfocada en la revisión de curriculum­s y criterios, y en el cambio de algunos candidatos que no pasaron el arduo examen de datos que realiza un grupo de la fundación Avanza Chile liderados por el abogado Juan Francisco Galli. Según explicaron, algunos nombres habrían sido rechazados por lo que se les solicitarí­an a los partidos que presenten nuevas cartas de reemplazo.

OTRAS POSTURAS. La preocupaci­ón revelada por algunos líderes de Chile Vamos en privado difiere sustantiva­mente de la versión oficial que han entregado las colectivid­ades del sector que han asegurado que no existe tal inquietud al respecto.

Desde Renovación Nacional afirmaron que aún están dentro del cronograma esperado y que el tiempo es más que suficiente para conformar los equipos ya que las propuestas de personas están listas y sólo falta definir a qué cargo irá cada uno.

Además, rechazaron que se puedan repetir los atrasos que se vivieron en 2010, ya que ahora hay mucha gente en las listas de candidatos, mientras que en el primer gobierno debieron salir a buscar postulante­s.

Por eso el diputado y jefe de bancada del partido, Leopoldo Pérez, descartó que exista nerviosism­o. “El 26 de febrero sería lo más adecuado porque eso daría más tiempo para afiatar los equipos y el Presidente no va a anunciar los cargos a goteras”, dijo el parlamenta­rio.

“Se ha aprendido de lo que pasó el año 2010. A diferencia de ese año creo que hay mucha más gente interesada y es por eso también que es más demorosa la selección”, agregó Pérez.

Por su parte, en Evópoli, hicieron énfasis en la importanci­a de tomarse el tiempo necesario para generar buenos equipos de trabajo.

“Para generar las mejores duplas de ministros y subsecreta­rios hay que hacerlo con tiempo, con calma y no apu- rar las cosas”, dijo el presidente de la tienda política, Francisco Undurraga.

Una postura similar es la que tiene la directiva gramialist­a. “Como UDI preferimos que se hagan en una semana más, en un par de días más, pero que se tomen las mejores decisiones, porque lo que está en juego es levantar un país. No importan tanto la demora, sino que lo que importa es que lleguen las mejores personas a servir a Chile”, dijo el secretario general, Pablo Terrazas.

“Lo que estamos promoviend­o es que estén todas las autoridade­s -no solamente los cargos de nivel nacional sino también los regionales­resueltos a más tardar el 11 de marzo, de manera que los gabinetes regionales también puedan estar funcionand­o con toda normalidad”, puntualizó Terrazas.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile