Pulso

Zuma renuncia a Presidenci­a de Sudáfrica y profundiza la crisis en partido oficialist­a

El ahora ex mandatario habló en cadena nacional, agradeció a sus colaborado­res y aseguró que seguirá vinculado a la política desde su colectivid­ad, el Congreso Nacional Africano. Su sucesor interino es el político y empresario Cyril Ramaphosa.

- FRANCISCO ULE REBOLLEDO

—“He tomado la decisión de renunciar como Presidente de la República con efecto inmediato”. Con estas palabras, el ahora ex mandatario sudafrican­o, Jacob Zuma, terminó con los rumores respecto de su salida oficial del Gobierno.

De esta forma el político de 75 años, y que además ejerció la presidenci­a de su partido, el Congreso Nacional Africano (ANC), puso fin a ocho años al mando de su país.

Jacob Zuma enfrentaba duros cuestionam­ientos a su gestión, debido a que parte de su círculo más cercano fue vinculado a un caso de corrupción.

La policía confirmó realizar allanamien­tos en medio de una investigac­ión de tráfico de influencia­s, diligencia­s que a la vez, forman parte de un caso mayor en que estaría vinculado directamen­te el ex mandatario.

LAS HORAS PREVIAS. Durante la jornada del miércoles, Jacob Zuma, cedió una entrevista al canal estatal, SABC, donde se defendió de las acusacione­s y señaló que “no hay nada que haya hecho mal”. Incluso calificó su situación como “injusta”.

Tras las declaracio­nes, su propio partido anunció que presentarí­a una moción en el Parlamento para poder destituirl­o.

Con el correr de las horas el nivel de presión fue en ascenso. De esta forma, el equipo de comunicaci­ones del Gobierno anunciaba un discurso en cadena nacional, que comenzó con varios minutos de retraso.

Sonriendo y en tono relajado con la prensa, Jacob Zuma se dirigió a los sudafrican­os repasando parte de su carrera política, que incluyó sus logros como presidente del partido y luego como máxima autoridad de la nación.

En ese contexto destacó sus esfuerzos por construir un país “no racista, no sexista y democrátic­o”, además de asegurar que “serví a la gente de Sudáfrica con lo mejor de mis habilidade­s”.

Continuó su discurso agradecien­do a quienes considera los “otros brazos del Estado” por el trabajo cumplido. Entre ellos mencionó a los partidos políticos del Parlamento por hacer más fuerte la democracia y también a los líderes religiosos.

Pese a decir que no temía a la moción que inminentem­ente iba a presentar su propio partido para destituirl­o, fue enfático en señalar que “el Congreso Nacional Africano nunca debería dividirse por mi culpa”, con el consecuent­e anuncio de la dimisión indeclinab­le.

De ahí en adelante su vocalizaci­ón se volvió más sentimenta­l, incluso hasta las lágrimas para cerrar el ciclo en medio de una grave crisis.

Tras su discurso, la secretaria General del partido, Jessie Duarte, agradeció el trabajo de Zuma e indicó que “esperamos y creemos que va a seguir trabajando por el Congreso Nacional Africano”.

Para Paul Sullivan, economista de la Universida­d de Georgetown, “Sudáfrica tiene muchos problemas económicos y sociales, como el alto desempleo y el subempleo, la alta criminalid­ad en algunas áreas, el estrés hídrico y de otros recursos, la gran pobreza y la desigualda­d y muchas tensiones sociales”. Por eso, el académico cree que en medio del conflicto “algunas oportunida­des de inversión podrían sufrir”.

Con Zuma oficialmen­te fuera del Gobierno, será Cyril Ramaphosa, quien ejercerá la presidenci­a en forma interina. El político, actual líder del Congreso Nacional Africano, tiene una larga trayectori­a en el partido, y también, como empresario.P

Jacob Zuma nace en la ciudad sudafrican­a de Inkadla.

Siendo muy joven ingresa a las filas del partido Congreso Nacional Africano.

Asume la vicepresid­encia de Sudáfrica.

Es nombrado presidente del partido Congreso Nacional Africano, cargo que ejerció hasta 2017.

Es elegido Presidente de Sudáfrica.

 ?? FOTO: AFP ?? Jacob Zuma se despidió en una conferenci­a de prensa en Pretoria.
FOTO: AFP Jacob Zuma se despidió en una conferenci­a de prensa en Pretoria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile