Pulso

Bachelet en la cuenta regresiva: “Me voy contenta porque veo los frutos del trabajo”

La Presidenta realizó ayer un breve balance de su gestión, afirmando que no se avanzó todo lo que quiso, pero que logró asegurar los derechos sociales.

- CARLOS SAID

— A 19 días de dejar el cargo, ayer la Presidenta Michelle Bachelet continuó su despliegue por el país para exhibir su legado. Esta vez en San Juan de la Costa, cerca de Osorno, donde inauguró un hospital intercultu­ral y aprovechó de hacer un breve balance de lo realizado en su segundo mandato.

“En estos cuatro años, hemos puesto en el centro de nuestros esfuerzos un sólo norte: mejorar la calidad de vida de las personas y hacerlo en forma colaborati­va, respetando lo local, la pertinenci­a y la identidad cultural, respetando saberes ancestrale­s y la identidad de las comunidade­s”, dijo la mandataria, quien afirmó que sólo así “se pueden construir bases sólidas para el progreso y desarrollo futuros”.

La Presidenta reconoció que “en cuatro años uno no alcanza a hacer todo lo que quisiera”, pero afirmó que “sí me voy contenta, porque veo concretame­nte los frutos del tremendo trabajo que ha realizado el equipo de salud, las autoridade­s locales, la comunidad en su conjunto, por cumplir su sueño, por contar con una mejor atención, más oportuna y digna para los habitantes”.

Bachelet viajará hoy a Japón para su última gira internacio­nal y regresará a fin de mes. Visitará las regiones de Coquimbo y Biobío, y luego

tendrá sus actividade­s de cierre finales. La más importante hasta ahora está fijada para el 8 de marzo, Día de la Mujer, cuando resaltará los avances de su administra­ción en materia de equidad de género.

OPERACIÓN LEGADO. Ayer, la mandataria aprovechó de destacar otros aspectos de su gestión, que en las últimas semanas han quedado en segundo plano por el escándalo de Carabinero­s y la “Operación Huracán”.

Por ejemplo, recordó el Fondo de Farmacia, que asegura la entrega de medicament­os en consultori­os para pacientes con enfermedad­es crónicas que aquejan a cinco millones de personas, y destacó su política de gratuidad en la educación superior, que en la Región de Los Ríos beneficia a casi 12 mil jóvenes.

“Eso es luchar de verdad contra la discrimina­ción, abrir oportunida­des a todas y todos, no importa el lugar de Chile donde vivan, no importa su condición de hombre o mujer, o étnica. Que todos tengan los mismos derechos efectivos, reales. Y por eso que para mí es tan importante el tema de la educación, para asegurar que quienes quieran seguir desarrollá­ndose, tengan la oportunida­d de hacerlo”, planteó.

Además, resaltó también los proyectos de descentral­ización, como el de elección del intendente, que ahora se llamará gobernador regional y que “va a ser electo por los habitantes de la región, no nombrado a dedo, a partir del 2020. Hemos avanzado en toda una política de descentral­ización real”.

“Somos un Gobierno que no se detiene en celebrar los avances, sino que asumimos que es mucho lo que falta por hacer en la región si de verdad queremos que el desarrollo, sostenible y socialment­e integrado, llegue a todos los rincones”, puntualizó Bachelet.

En tanto, el vocero de Gobierno (s) Omar Jara añadió que “nuestros avances, nuestras conquistas como Gobierno, nos mantienen muy conformes, muy satisfecho­s, respecto de lo que hemos realizado”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile