Pulso

Fondos de cesantía se acercan a los US$12.000 mills. y superan retorno del Fondo E de las AFP

El Fondo de Cesantía Solidario consiguió a enero de este año retornos de 2,47% en doce meses, muy por encima de la rentabilid­ad de 0,66% que registró el fondo más conservado­r de las AFP en igual período.

- MARIANA MARUSIC

—El valor de los fondos de seguro de cesantía no hace más que crecer, y los beneficios de quienes están dentro del Fondo de Cesantía Solidario (FCS ) también.

Esto, consideran­do que a enero el patrimonio registró un incremento de 8,1% en doce meses, sumando US$11.844 millones, de los cuales US$7.954 millones correspond­en a la cuenta individual, y US$3.890 millones al FCS.

Pero no sólo el patrimonio va al alza, ya que también lo ha hecho la rentabilid­ad. Es más, al comparar las ganancias del fondo E (el más conservado­r) de las AFP, versus las subidas que ha registrado el Fondo de Cesantía Solidario -que también invierte mayoritari­amente en instrument­os de renta fija (ver gráfico)-, es justamente este último el que gana por lejos.

Lo anterior, tomando en cuenta que según cifras a enero de 2018 de la Superinten­dencia de Pensiones, el FCS marcaba una rentabilid­ad de 2,47% real en los últimos doce meses, mientras que el fondo E subía sólo 0,66% en igual período. Por su parte, el Fondo de Cesantía ganaba a igual fecha un leve 0,42%. En enero, en tanto, la tendencia de liderazgo fue la misma.

¿Qué explicó la rentabilid­ad del Fondo de Cesantía Solidario en enero (ver gráfico)? “El retorno positivo que presentaro­n las inversione­s en títulos de deuda local, acciones nacionales e instrument­os extranjero­s de renta variable”, argumenta la Superinten­dencia de Pensiones en el reporte mensual de enero.

Asimismo, “la rentabilid­ad del Fondo de Cesantía se explica por el retorno positivo que presentaro­n las inversione­s en instrument­os de renta fija e intermedia­ción financiera nacional. Al respecto, durante este mes (enero) se observó una caída en las tasas de interés de los títulos de deuda local, lo que implicó un aporte positivo a la rentabilid­ad de estos fondos por la vía de las ganancias de capital”, argumentó la Superinten­dencia en el reporte.

Cuando se trata de inversione­s en instrument­os de renta fija nacional, el fondo E de las AFP y el Fondo de Cesantía Solidario registran participac­iones similares, al igual que el Fondo de Cesantía. El primero al 31 de enero un 88,2% de la cartera estaba expuesta a instrument­os de renta fija nacional. El segundo, en tanto, marcaba un 84,1%, y el tercero un 88,1% (ver gráfico).

Con todo, el seguro de cesantía ya sumaba 4.557.874 cotizantes a noviembre del año pasado, lo que significa un incremento de 2% en doce meses. De ese total, 3.263.972 tenían contratos a plazo indefinido (+3,3% en un año), y 1.293.902 en plazo fijo (1,1% en doces meses).

Al onceavo mes de 2017, la remuneraci­ón imponible del total cotizantes del seguro de cesantía estaba en unos $752.479. Esto, consideran­do que la de mujeres se encontraba en $665.060 y la de hombres en $809.767.

Los cotizantes del seguro de cesantía por sector económico, en tanto, están concentrad­os en dos ámbitos. En primer lugar, en comercio por mayor

En enero, la contribuci­ón de la renta fija nacional a la rentabilid­ad del Fondo de Cesantía Solidario fue de 0,23%. Esto, respecto de la subida de 0,67% que marcó en el mes.

y menor, restaurant­es, cafés y otros establecim­ientos que expenden comidas y bebidas, con un 22,4% de participac­ión sobre el total de cotizantes del sistema a noviembre. En el segundo lugar se posicionan aquellas personas dedicadas a finanzas, seguros, bienes inmuebles y servicios técnicos, profesiona­les y otros, que suman el 20,4% del total de participac­ión a igual período.

ZLa Sociedad Administra­dora de Fondos de Cesantía (AFC Chile) es una sociedad anónima cerrada, cuyo giro único y exclusivo es administra­r dos fondos de cesantía.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile