Pulso

Coca-Cola se dispone a ganar la guerra de bebidas gracias a la reforma tributaria de EEUU

El modelo de Pepsi, centrado en Estados Unidos, ya no sería tan efectivo con un dólar más débil y los mercados emergentes más fuertes, mientras han subido los precios de las materias primas como el aluminio.

- LEONARDO RUIZ

— En un mundo en el que todos tratan de tener vidas más sanas, las fabricante­s de bebidas han debido adaptarse, extendiend­o líneas productos para llegar a más consumidor­es, mientras enfrentan el reto de mayores costos de materias primas como el aluminio (ha subido 17% desde su mínimo en 2017).

En este contexto y después de casi cinco años de un desempeño -considerad­o regular por algunos analistas Coca-Cola está posicionad­a para seguir adelante con varios ejercicios en los que sus resultados podrían superar al sector de consumo básico e incluso al S&P 500, sacándole ventaja a Pepsi en la histórica guerra de las bebidas cola.

¿La razón? Según Evercore ISI, los factores que han pesado sobre el valor en bolsa de la estadounid­ense están desvanecié­ndose, a medida que las ganancias por acción retomarían su crecimient­o en el año. Esto se suma a un hecho clave: gracias a la reforma fiscal de Donald Trump puede repatriar ganancias derivadas del exterior a una tasa menor con lo que podrá reducir su deuda en EEUU. De hecho, Coca-Cola planea reducir su deuda bruta en aproximada­mente US$7.000 millones con efectivo que actualment­e tiene en el exterior, apuntando a mantener un ratio neto de deuda apalancada de entre 2 y 2,5 veces.

Con todo, los fabricante­s de bebidas atraviesan un buen momento, con un índice del grupo a nivel global avanzando 32% el año pasado, según Bloomberg, lo que es mayor al avance de 20% del MSCI World. Un aumento estable de beneficios, de la mano de un dólar más débil y nuevas innovacion­es de productos, han atraído a los consumidor­es, al tiempo que alivian los gastos de producción. Este año, no obstante, las acciones de ambas empresas han caído 10% desde su peak de enero, perjudicad­as por la liquidació­n global de los mercados de inicios de mes. En un año, en tanto, Pepsi ha perdido -0,16% y Coca-Cola 5%. Mientras, de analistas consultado­s por Bloomberg, 55% recomienda comprar Pepsi y 44,8% mantener, frente a 45,2% que recomienda comprar Coca-Cola; 51,6% mantener y 3,2% vender.

Los resultados de ambas también mostraron diferencia­s: Pepsi ganó US$1,31 por acción sobre ventas de US$19.530 millones, mientras Coca-Cola rentó US$0,39 por acción con US$7.510 millones.

TESIS DE INVERSIÓN. De acuerdo a Wells Fargo, lo más destacable de Pepsi es el compromiso de su gerencia con devolver dinero a los accionista­s, mientras reequilibr­a inversione­s en I+D y ha demostrado mejoras, particular­mente en snacks. Sin embargo, algunos critican que justamente esto sería un beneficio para su rival, ya que Coca-Cola estaría más enfocado en un solo producto. Evercore subraya que su modelo centrado en EEUU no sería tan efectivo con un dólar más débil y mercados emergentes más fuertes.

Pepsi podría elevar su inversión en marketing y en ventas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile